
Admiten a ONG como querellante particular en causa penal por maltrato a un caballo
Declaran nulo el decreto que rechazaba la participación de la Fundación Sin Estribos para representar los intereses del animal en el proceso penal.
El evento reunirá a especialistas que están a favor y en contra de la reforma política. Será este viernes a las 17 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
Córdoba 15/12/2017 Redacción La Nueva MañanaLa Asociación Civil AGEIA convocó a expertos y referentes de todo el país para debatir este viernes sobre la reforma política que pretende llevar a cabo el Gobierno de Mauricio Macri.
Se tratará sobre el voto electrónico, el cual cosechó numerosas críticas tanto desde el Conicet como desde la ONG Transparencia Institucional.
Será este viernes a las 17 en el Salón 22 de agosto en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, en la calle Obispo Trejo 242.
El evento se destaca por la presencia de especialistas de varias ramas del conocimiento como políticos, informáticos y comunicadores. La entrada es gratuita y requiere previa inscripción.
Los exponentes por postura
Pablo Gómez - A favor del VOTO ELECTRONICO. Coordinador TIC de la UNCUYO, (donde fue desarrollado el sistema Vot-E UNCuyo).
Nicolás Wolovick - A favor de la BOLETA UNICA PAPEL. Doctor en Ciencias de la Computación y docente de FaMAF UNC, quien fue co-desarrollador de un prototipo de sistema de lectura óptica para la Boleta Única de Sufragio de Córdoba. Además integró la comisión de CONICET a la que se le encargó el análisis de factibilidad técnica del voto electrónico.
Juan Fernando Brügge - A favor del VOTO ELECTRONICO. Diputado de la Nación Argentina por la Provincia de Córdoba, del Bloque Unión por Córdoba Federal. Brügge preside la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara Baja.
Javier Smaldone - A favor de la BOLETA UNICA PAPEL. Programador y consultor informático con más de 20 años de experiencia en el ámbito público y privado. Analista de la informatización de los procesos electorales desde hace más de 10 años. Javier participó de los plenarios de comisiones de las cámaras de Diputados y Senadores en la discusión de la reforma electoral en 2016.
Alejandra Tadei - A favor del VOTO ELECTRONICO. Secretaria Electoral del T.S.J, de la C.A.B.A. Tadei ya se desempeñaba como secretaria en las elecciones del 2015, cuando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementó el sistema de BUE (Boleta Única Electrónica).
Beatriz Busaniche (Fundación Vía Libre) - A favor de la BOLETA UNICA PAPEL. Coautora del primer libro sobre voto electrónico editado por Vía Libre en 2008, y coautora y compiladora del editado en 2017.
La entrada es gratuita. Las inscripciones se realizan a través del mail: [email protected]
Noticia relacionada:
Declaran nulo el decreto que rechazaba la participación de la Fundación Sin Estribos para representar los intereses del animal en el proceso penal.
Incluye tres rotondas e integra el plan de sistematización de la ruta 9 Norte. El lunes se iniciará la duplicación de calzada hasta la fábrica Arcor.
En la localidad del departamento San Justo, compitieron este domingo un total de cuatro listas. Alrededor de las 19 se conocerán cómputos.
La Policía indicó que se trata de un proyectil de mortero de 81 milímetros, que se encontraba en un campo cercano al Cerro Colorado.
Municipios y comunas de 16 departamentos recibieron recursos para fortalecer sus sistemas de salud. Son dirigidos al primer nivel de atención de salud.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que se esperan precipitaciones en las próximas horas. La temperatura máxima prevista este jueves es de 29°.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.