
Massot denunció "incoherencias" en JxC y criticó el pacto Bullrich-Milei
El dirigente integró el equipo de campaña de Patricia Bullrich. Fue duro con quienes hablan de "neutralidad" frente al balotaje.
Unos 14.781 los ciudadanos están habilitados para votar. Se presentan cuatro listas. Juntos por Córdoba mantiene su unidad y UPC va en alianza con Unidad Ciudadana.
Política 14/03/2019El calendario electoral cordobés 2019 abrió este domingo con la elección a Intendente en la localidad de La Falda. La ciudad del Valle de Punilla será el primer test electoral que servirá para analizar varios puntos de cara a la contienda provincial del 12 de mayo.
Además, será la primera localidad en la que Cambiemos ponga en juego su gobierno. El hecho no es menor teniendo en cuenta que una de las decisiones que empujaron la mayor cantidad de desdoblamientos a nivel país estuvieron motorizadas por la intención de separar las cuestiones locales de la realidad nacional por medio al efecto rebote de la caída en la imagen presidencial.
Debe tenerse en cuenta que también será la primera elección post ruptura del Cambiemos cordobés y tendrá como protagonista a un armado opositor en el que confluyen Unión por Córdoba y Unidad Ciudadana.
Las listas serán cuatro. El oficialismo mantiene el viejo nombre de Juntos por Córdoba, el armado electoral que anticipó a Cambiemos desde el centro del país en 2015. Allí confluyen la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y el Frente Cívico. El candidato a Intendente será Javier Dieminger, actual director de Acción Social, que se presenta como la propuesta de continuidad de la gestión de Eduardo "Cacho" Arduh, hermano del legislador, quien peleará por representar a su departamento en la Unicameral en el próximo período.
La alianza entre peronistas y kirchneristas cordobeses mantiene sello y se nombrará Unión por Córdoba. Llevará como candidato a Miguel Maldonado.
Las dos listas restantes son las del Encuentro Vecinal Córdoba, el partido de Aurelio García Elorrio, que lleva como candidato a Diego Ángel Olmos; y el MST que postula a Macarena Soledad Montoya.
Están habilitadas para votar 14.781 personas que deberán elegir intendente, concejales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
Aunque mucho se habló de la modalidad de los comicios por voto electrónico, finalmente los ciudadanos de La Falda acuden a las urnas con boleta de papel. Es de destacar que la autorización realizada por la Justicia Electoral para La Falda, Cosquín y Marcos Juárez, de sufragar mediante voto electrónico es únicamente para las elecciones provinciales del 12 de mayo.
El dirigente integró el equipo de campaña de Patricia Bullrich. Fue duro con quienes hablan de "neutralidad" frente al balotaje.
El candidato presidencial de LLA descartó haber negociado la dolarización y la eliminación del Banco Central en la reunión que mantuvo Macri y Bullrich.
La vicepresidenta electa llegó puntual al edificio del Senado, e ingresó acompañada por el diputado nacional electo por la Libertad Avanza Guillermo Montenegro.
El candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, recibió el respaldo de más de 50 intendentes y jefes comunales en funciones y electos.
El candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, participó de un encuentro con mujeres en la ciudad de Córdoba.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio publicó este miércoles un documento de 86 páginas, al que llamó "Un país ordenado".
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.