
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
Política07/05/2025Por unanimidad, el Senado brindó media sanción a un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir dicha ciudad y otras vecinas que sufrieron graves inundaciones en marzo pasado, que provocaron 16 muertos y graves problemas sociales y económicos.
La iniciativa deberá aprobarse ahora en la Cámara de Diputados, que a la vez había sancionado otra ley de emergencia, pero que no contemplaba un fondo especial como el proyecto aprobado por el Senado.
El proyecto, impulsado por los senadores kirchneristas Juliana Di Tullio y Eduardo "Wado" De Pedro, y el radical Maximiliano Abad, fue aprobado por 68 votos.
La iniciativa declara zona de emergencia y en situación de catástrofe, durante el termino de 180 días, a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
El fondo especial se destinará a otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia pública del Estado nacional, provincial y municipal afectada, para la construcción y reparación de viviendas de la población afectada.
También se podrá utilizar para la reconstrucción y reparación que permita la normalización de los servicios públicos, y para la refuncionalización de actividades.
Al abrir el debate, Di Tullio destacó que "el esfuerzo gigantesco que hacen los bahienses día a día para reconstruir su vida tiene que estar acompañado con la fuerza de una ley del Congreso".
"Por eso estamos acá, y los bahienses tienen que saber que están siendo acompañados por el Poder Legislativo", agregó.
En su discurso pidió al Gobierno que reflexione sobre su postura respecto de que el cambio climático "no existe y y es una agenda de otro mundo, que es inventado".
Agregó que cuando le dicen que eso a la gente que "está viviendo eso y le dicen que no existe, es un daño enorme, porque hubo pérdidas simbólicas, afectivas, la historia de las familias.
Por su parte, Abad destacó la solidaridad del pueblo argentino y la importancia de implementar medidas concretas para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones en Bahía Blanca y otras localidades de la provincia.
El legislador resaltó las medidas adoptadas por el Ejecutivo nacional al señalar que el decreto que "publicó el Ejecutivo el 31 de marzo establece el Suplemento Único para la Reconstrucción, un régimen de subsidios para los residentes de las viviendas dañadas por las inundaciones".
En tanto, el senador catamarqueño Guillermo Andrada dijo que "más allá de mi solidaridad y destacar la labor de los senadores, es importante que las provincias tengamos que el presupuesto para planificar hasta incluso las catástrofes".
El Senado también aprobó un proyecto para declarar la emergencia por 180 días el Departamento Rivadavia, en la provincia de Salta, que sufrió grandes inundaciones en marzo de este año.
El senador kirchnerista Sergio Leavy indicó al respecto que "la situación del departamento de Rivadavia es muy difícil. Año a año sufren la crecida del río y sus consecuencias, por eso estamos pidiendo esta ayuda. Todo el mundo conoce en la región la situación de emergencia que se vive constantemente".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.