
El Gobierno cerró la exportación de carne por 15 días para negociar precios
La medida se tomó "a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos". "Sin acuerdo, no habrá permisos de exportación", indicaron fuentes oficiales.
La medida se tomó "a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos". "Sin acuerdo, no habrá permisos de exportación", indicaron fuentes oficiales.
Argentina ya cuenta con los principales mercados de exportación abiertos, tales como la Unión Europea, EE.UU., China, Chilee Israel, entre otros.
Las ventas al exterior saltaron 39,4%, llegando a los u$s 1.750 millones. “Fueron los mayores envíos en un mismo periodo”, dijo la BCR.
Las exportaciones de carne bovina alcanzaron los 310,4 millones de dólares en septiembre último, según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
La medida quedó establecida en la resolución 219/2021 del Ministerio de Agricultura. De este modo, "se cumple el compromiso asumido de exportar 140 mil vacas con destino a China".
El debate por las limitaciones a la exportación de carne vacuna abrió un nuevo panorama político. Los acercamientos con un sector afín a la oposición. El juego de Schiaretti.
"El mercado no va a condicionar las políticas, no somos liberales, creemos en una política de acuerdo para garantizar el interés general", precisó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Lo afirmó este viernes el Ministro de Agricultura de la Nación. Se proyecta una apertura progresiva. El Gobierno evalúa la restricción de modo positivo.
El programa del Gobierno tiene como objetivo de mediano plazo aumentar la producción de carnes, y pasar de 3,2 millones de toneladas a 5 millones por año.
Kulfas confirmó que la semana próxima se empezarán a normalizar los permisos para exportar. Dijo que intentarán "sostener los precios de algunos cortes hasta fin de año".
El Ministro de Desarrollo Productivo ultima detalles para diseñar el mecanismo con el que se regirá la venta de carne al exterior desde el lunes. Los anuncios se realizarían este viernes.
Se trata del cese de comercialización de hacienda dispuesto por entidades agropecuarias de la Mesa de Enlace en rechazo al cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.