
El Gobierno cerró la exportación de carne por 15 días para negociar precios
La medida se tomó "a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos". "Sin acuerdo, no habrá permisos de exportación", indicaron fuentes oficiales.
La medida se tomó "a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos". "Sin acuerdo, no habrá permisos de exportación", indicaron fuentes oficiales.
Argentina ya cuenta con los principales mercados de exportación abiertos, tales como la Unión Europea, EE.UU., China, Chilee Israel, entre otros.
Las ventas al exterior saltaron 39,4%, llegando a los u$s 1.750 millones. “Fueron los mayores envíos en un mismo periodo”, dijo la BCR.
Las exportaciones de carne bovina alcanzaron los 310,4 millones de dólares en septiembre último, según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
La medida quedó establecida en la resolución 219/2021 del Ministerio de Agricultura. De este modo, "se cumple el compromiso asumido de exportar 140 mil vacas con destino a China".
El debate por las limitaciones a la exportación de carne vacuna abrió un nuevo panorama político. Los acercamientos con un sector afín a la oposición. El juego de Schiaretti.
"El mercado no va a condicionar las políticas, no somos liberales, creemos en una política de acuerdo para garantizar el interés general", precisó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Lo afirmó este viernes el Ministro de Agricultura de la Nación. Se proyecta una apertura progresiva. El Gobierno evalúa la restricción de modo positivo.
El programa del Gobierno tiene como objetivo de mediano plazo aumentar la producción de carnes, y pasar de 3,2 millones de toneladas a 5 millones por año.
Kulfas confirmó que la semana próxima se empezarán a normalizar los permisos para exportar. Dijo que intentarán "sostener los precios de algunos cortes hasta fin de año".
El Ministro de Desarrollo Productivo ultima detalles para diseñar el mecanismo con el que se regirá la venta de carne al exterior desde el lunes. Los anuncios se realizarían este viernes.
Se trata del cese de comercialización de hacienda dispuesto por entidades agropecuarias de la Mesa de Enlace en rechazo al cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días.
Los 19 frigoríficos denunciados por la Dirección de Aduanas deberán pagar multas por unos u$s 6 millones por realizar maniobras fraudulentas con exportaciones de carne.
Fue la conclusión en la que coincidieron el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, y el dirigente y empresario de la carne, Alberto Samid, entrevistados por LNM.
El oficialismo focaliza sus esfuerzos para detener la escalada inflacionaria. La suspensión de las exportaciones de carne por un mes, entre las primeras medidas duras.
Después de que el vicegobernador haya dejado clara la postura del Gobierno provincial en la jornada del miércoles, el bloque oficialista impulso una declaración en la Unicameral.
"Vemos con muy buenos ojos que Argentina exporte más carne vacuna, pero queremos garantizar el abastecimiento en el mercado interno", dijo el ministro de Desarrollo Productivo.
En Twitter, Calvo aseguró que la medida "atenta contra la producción" y que se corre el riesgo de disminuir el stock, perder puestos de trabajo y se generen desinversiones.
Representantes del sector cuestionaron la decisión de suspender por 30 días las exportaciones para intentar frenar la fuerte alza en los cortes y la calificaron como "una locura".
La medida oficial está orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses, informaron este lunes fuentes oficiales.
Las nuevas condiciones y requisitos son aplicables a los establecimientos rurales proveedores de ganado para faena de exportación con destino a la Unión Europea (UE) para la especie ovina.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Es un curso teórico-práctico destinado al público en general, con una duración de 5 meses y cursado con modalidad mixta, que propone formar al personal competente para desarrollar tareas de apoyo en la oficina de farmacia.