
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Lo afirmó este viernes el Ministro de Agricultura de la Nación. Se proyecta una apertura progresiva. El Gobierno evalúa la restricción de modo positivo.
Economía20/08/2021El ministro de Agricultura, Luis Basterra, prometió que las exportaciones de carne se flexibilizarán en forma progresiva, tras el nuevo reclamo realizado esta semana por sectores de la cadena cárnica.
Para el Gobierno, la medida logró mantener, y en algunos casos reducir, los precios al consumidor de la carne vacuna. Las afirmaciones de Basterra se produjeron en el acto por el 137° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Basterra respondió los reclamos que realizó en su discurso de apertura, Daniel Nasini, presidente de la Bolsa rosarina. El directivo había advertido que "medidas como las suspensiones de exportaciones o los límites a los volúmenes exportables de varios productos causan incertidumbre y frenan la inversión". Por eso, pidió "enfáticamente la eliminación de todo tipo de restricciones que entorpecen y traban nuestro desarrollo y el comercio internacional".
También destacó las acciones del Consejo Argentino Agroindustrial para impulsar un proyecto de ley que contribuya a incrementar la producción, aumentar las exportaciones y abrir nuevos mercados.
Pero Basterra defendió la posición oficial: "Para nosotros no es una obsesión sostener el mercado cerrado, lo que sí es una obsesión es poder equilibrar la accesibilidad de nuestras familias a determinados cortes, porque tampoco aspiramos a que exista un acceso a precios que no se condicen con la rentabilidad que demanda un sistema para poder seguir expandiéndose o sostenerse cuanto menos", dijo.
Según el funcionario, la medida "ha tenido un impacto de mantener el precio y en algunos casos bajarlo para el consumidor". No obstante, consideró necesario revisar la cadena: "Ha habido una estabilización de los precios de la hacienda, una primera baja importante particularmente de la vaca de descarte, no así en la vaca gorda, y hoy hay una ligera recuperación de esos precios que se van estabilizando".
Basterra explicó que se trata de "herramientas dinámicas, por eso se dispuso la medida hasta el 30 de agosto, con posibilidad de revisión, por eso se puso en el decreto el cierre de exportaciones de los asados, de la cuadrada y de la paleta hasta el 31 de diciembre".
Destacó que, cuando hubo una oportunidad comercial como el kosher, se habilitó la paleta".
El titular de la cartera agropecuaria nacional recordó que el propio Presidente afirmó en varias reuniones con las mesas productivas que aspiraba a que los precios se sostengan y que tomen un movimiento similar al resto de los indicadores del Índice de Precios al Consumidor. "Esto se está logrando y por eso es que progresivamente se va a flexibilizar. Nuestro deseo es incrementar las exportaciones cuanto antes, pero tenemos que ser prudentes para no ir y venir con medidas que después pueden generar un perjuicio en la planificación de los establecimientos productivos", sostuvo.
Dijo que "a medida que veamos que la accesibilidad a los productos bovinos que forman parte del acervo cultural y nutricional de nuestra población se sostengan como se están sosteniendo, se va a ir habilitando cada vez más porcentaje para que podamos beneficiarnos de los ingresos que significan de divisas, pero también garantizando que las familias puedan tener acceso".
Respecto de incrementar el cupo de ventas de carnes vacunas al exterior, dijo que "se va a ir aumentando en función de cómo se correlaciona el valor del precio en el mercado interno, que está demostrando ser un precio que sigue la tendencia normal del conjunto de las otras variables de la economía".
Basterra explicó que hay un análisis porque "son responsabilidades compartidas por distintas áreas ministeriales, con lo cual nuestra mesa de articulación lo va a definir los últimos días de agosto".
Por otra parte, el ministro adelantó que se liberarán más embarques de cortes permitidos cuyas ventas al exterior se hayan realizado previo al dictado del decreto que establece las limitaciones a las exportaciones de carne vacuna.
Fuente: Noticias Argentinas
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.