Un plenario de la Cámara de Senadores dio aval a la creación del área protegida, que en la última semana de junio sería ley.
La iniciativa de la diputada nacional por Córdoba, Gabriela Estévez, logró un amplísimo respaldo. "Va a favorecer el ecoturismo", señaló la legisladora. Ahora pasa al Senado.
En una sesión especial, el miércoles 15 se vota la creación del Parque Nacional Ansenuza. Piden que se reconozca “el uso tradicional de la tierra”.
La diputada nacional Gabriela Estévez ponderó el dictamen legislativo al proyecto de su autoría y señaló que el área preservará un ecosistema clave.
La legisladora participó de la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza”, que busca la aprobación en el Congreso del Parque Nacional.
“Aún no hemos podido lograr que el Congreso Nacional pueda dar tratamiento a este proyecto para la conformación del parque”, expresó.
Este viernes, en el marco del Día Mundial de la Tierra, se llevará a cabo la primera reunión con representantes de municipios de la zona.
En las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación se tratará la creación del área protegida. Por sus dimensiones, "pasaría a ser el tercero más grande del país".
La diputada Gabriela Estévez presentó una iniciativa para ceder a la Nación del dominio y la jurisdicción ambiental sobre un sector de los Bañados del río Dulce y de Mar Chiquita.
En medio de la interna partidaria que divide intereses en el seno de la coalición, todo el interbloque presentó un proyecto de ley para la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
La Unicameral probó la cesión del dominio y la jurisdicción ambiental de los territorios en los cuales se emplazará el futuro Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.
La Legislatura ya está trabajando en la cesión del dominio y la jurisdicción ambiental al Gobierno nacional, en un proyecto de ley de la Provincia para su próximo tratamiento en el recinto.