
"A los veteranos nos dejaron afuera": ex combatientes denunciaron que no pudieron ingresar al acto
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.
El convenio y los fondos están condicionados a la transferencia de las tierras al gobierno nacional para su incorporación al sistema de áreas protegidas.
Política30/03/2021Dos proyectos presentados por el legislador Marcelo Cossar con acompañamiento de todo el bloque UCR, buscan que el Gobierno de Córdoba cumpla "de manera urgente" con los compromisos asumidos en dos Convenio Marco de Cooperación y transfiera a favor del Estado Nacional la jurisdicción y el dominio necesarios para crear el Parque y Reserva Nacional Ansenuza antes del vencimiento del plazo que opera en diciembre. De lo contrario, señalan desde el radicalismo, Córdoba perderá los casi 6 millones de dólares que la Fundación Wyss donará para su puesta en marcha.
Además, los legisladores solicitaron información específica y detallada respecto de las gestiones que se hayan desarrollado hasta la fecha, los motivos de la demora, las tramitaciones necesarias para lograr la efectiva creación de la reserva, los perjuicios que se hayan ocasionado por tal demora y la vigencia potencial de la donación de fondos a cargo de la mencionada fundación.
"Habida cuenta de los devastadores incendios que en el año 2020 y en estos meses estivales han acechando distintas regiones de nuestro país y, especialmente, a la provincia de Córdoba y el sur de nuestro país, la sociedad y el ambiente requieren gestos y acciones claras en pos de la conservación de los bienes comunes, a lo que se agrega la expectativa de las localidades de la región por la pronta creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza", señalan desde el espacio opositor.
Los proyectos van en consonancia y a partir del trabajo que viene realizando en el Congreso de la Nación la diputada Brenda Austin, quien reingresó en este 2021 un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para conocer el estado de las gestiones que se realizan en el marco del trabajo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales y la Provincia de Córdoba para lograr la creación de esta área protegida.
Con un proceso iniciado en el año 2017, el Parque y Reserva Nacional Ansenuza sería la tercera área nacional protegida en la provincia de Córdoba, junto al Parque Nacional Quebrada del Condorito y el Parque Nacional Traslasierra. Además de elevar la extensión de la superficie protegida en nuestro país, constituiría el parque nacional más grande de Argentina.
La Laguna Mar Chiquita junto a los Bañados del río Dulce constituyen un enorme humedal de alrededor de un millón de hectáreas con un valor clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Esta región se reconoce como un oasis en medio del desierto, cuyos montes, costas barrosas, bañados y pastizales dan refugio a diversas especies de fauna y flora silvestre. Constituye además, la superficie lacustre más grande de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo, con una extensión que ha superado las 500.000 hectáreas en momentos de grandes inundaciones.
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.
El Presidente brindó un breve discurso en el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. "Buscamos ser una potencia para que ellos quieran ser argentinos", expresó.
Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en un contexto de recesión y despidos masivos, una enorme cantidad de empleados independientes y en relación de dependencia no logró la continuidad de los aportes previsionales.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.
El Presidente brindó un breve discurso en el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. "Buscamos ser una potencia para que ellos quieran ser argentinos", expresó.
La Unión Cívica Radical anunció que si el gobierno de Javier Milei no retira los pliegos de los juristas que pretenden integrar la Corte Suprema, serán rechazados en el Senado.
A 43 años del conflicto bélico en defensa de la soberanía nacional, el Presidente decretó que se reconocerá con el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales.
Ibarzábal Murphy participó en la redacción de la Ley Bases, la reforma de la ARCA, la implementación de la Boleta Única y la suspensión de las PASO. La Secretaría Legal y Técnica, a su vez, se unificará con la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo.
"Los cordobeses no me votaron para votar con los K y Lousteau", afirmó en un mensaje emitido a través de su cuenta de X, en el que justifica su cambio de opinión, al señalar que cuestiona la postulación de Lijo, pero no la de García Mansilla.
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.
El gremio que nuclea a las y los trabajadores del Poder Judicial lanzó un paro provincial para este martes. Exigen una recomposición salarial y la equiparación de los sueldos con la Justicia Federal.
El museo ubicado en Nueva Córdoba inicia la temporada otoñal con nueve propuestas novedosas. Todos los detalles en la nota.
"Cada vez somos menos y la demanda sigue en aumento", expresó Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), a LNM. Reclamo por el brutal recorte en hospitales provinciales.
El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.