En la finca estatal El Pongo se encuentran el laboratorio y la plantación con disponibilidad de 35 hectáreas para cultivo.
Sociedad
04/12/2020
Redacción La Nueva Mañana
La Organización de las Naciones Unidas aprobó este miércoles uno de los mayores cambios en política de drogas de las últimas décadas, al reconocer las propiedades medicinales del cannabis.
El Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación de la empresa Cannava SE funciona en la finca El Pongo, a 27 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
En declaraciones a Radio Universidad, el ministro de Salud se refirió al decreto publicado el jueves en el Boletín Oficial. La Provincia no adhirió la ley aprobada en 2017.
Una nueva reglamentación para la ley quedó oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial. Establece que obras sociales y prepagas garanticen ese acceso.
Se trata de un producto perteneciente al laboratorio Alef Medical Argentina, que estará destinado al tratamiento de la epilepsia refractaria y está focalizado en niños.
La Cámara de Diputados de Mendoza giró al Senado el proyecto de ley que regula en la provincia la investigación científica y el uso medicinal y terapéutico del cannabis.
El Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó la medida, que estará acompañada de un consejo consultivo interdisciplinario y un programa de acompañamiento.
Después de tres años, la causa judicial por comercialización de cannabis medicinal fue resuelta por la Justicia Federal dejando sin efecto las imputaciones de los ocho acusados.
El Ministerio de Salud presentó el borrador de la nueva reglamentación de la ley a organizaciones, médicos y científicos. Autorizarían la venta de aceites en farmacias.
Será a través del Servicio Tecnológico de Alto Nivel que comenzará a funcionar
próximamente. Se implementarán métodos clínicos de acuerdo con el diagnóstico de cada paciente.
El Concejo Deliberante local aprobó una ordenanza que habilita al municipio bonaerense a cultivar la planta, elaborar derivados y distribuirlos gratuitamente.