
El Orfeo, el Pabellón Argentina y el Centro de Convenciones funcionarán hasta este jueves. La campaña proseguirá en los 800 vacunatorios de la provincia.
El Orfeo, el Pabellón Argentina y el Centro de Convenciones funcionarán hasta este jueves. La campaña proseguirá en los 800 vacunatorios de la provincia.
Son 2.694.448 los cordobeses que ya cuentan con el esquema completo de vacunación. El 83% de la población total cuenta con al menos una dosis. Sigue el plan provincial de inmunización.
Los días miércoles y viernes se sumarán dos nuevos operativos de vacunación contra el Covid-19. Las vacunas Sinopharm y Pfizer se aplicarán a distintos grupos de menores.
El Ministerio de Salud destaca la importancia de la vacunación contra el Covid-19 como la principal estrategia de contención de la pandemia. ¿Cómo se vacuna en Córdoba?
Desde este miércoles 17, comenzará a aplicarse la tercera dosis de vacunas contra el coronavirus en estos grupos y se continuará avanzando en personas con comorbilidades.
Las actividades se llevarán adelante en distintos barrios de la Capital cordobesa. Continúa la vacunación con Cansino a personas mayores de 18 años.
La campaña inició este martes en los espacios de la Capital. La estrategia permite brindar protección sanitaria a la población de los sectores más vulnerables.
El Ministerio de Salud de la provincia realiza un operativo en zonas alejadas de centros urbanos. Según se informó, para la población rural se utiliza la vacuna monodosis CanSino.
Según los datos oficializados en el mediodía del 29 de septiembre, ya recibieron una dosis 2.501.263 personas, mientras que otras 1.958.523 ya completaron su esquema.
El Gobierno oficializó los datos de la vacunas aplicadas hasta el mediodía de este viernes. 2.440.053 los cordobeses y cordobesas iniciaron su esquema de inmunización.
Hasta la fecha se aplicaron 3.775.608 vacunas: 2.364.358 corresponden a primeras dosis y 1.411.250 a personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
Este fin de semana se distribuyen más de 1 millón de dosis de componente 1 y 2 de Sputnik V y 1.500.000 de Sinopharm a todas las provincias.
En la provincia ya se colocaron más de tres millones y medio de vacunas. Hay 1.287.077 personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
Testean e inoculación contra el Covid-19. En distintos sectores de la capital provincial. Esta semana se sumó la aplicación de segundas dosis de Sinopharm.
El Gobierno provincial informó que desde este miércoles el sistema esta habilitado en el Comedor Universitario, su Autovac y el Pabellón Argentina. Se deberá presentar certificado.
Se distribuirán en todo el país un total de 1.147.000 dosis de Sputnik V producidas en Argentina. A la provincia llegaron 83.250 dosis del componente 1 y 12.625 del segundo.
Prosiguen los Operativos Identificar para la búsqueda de casos sospechosos, a los que se les suma la vacunación en terreno. También se sostiene la inoculación en diversos barrios.
El Gobierno nacional avanzó con la distribución de vacunas. A Córdoba llegaron 64.000 dosis de Sinopharm y 46.800 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V.
El dispositivo de inmunización contra el coronavirus funciona ese tiempo de continuado desde este jueves. La medida permitirá que allí se vacunen 2.200 personas por día.
El Ministerio de Salud reconoció que un error en el sistema habilitó el envío de mensajes erróneos durante el jueves. Piden corrobar la asignación de turnos mediante el Cidi.
Alejandro Sánchez Freites rechazó el pedido de una mujer oriunda de Alta Gracia que había pedido ser vacunada por formar parte de los grupos considerados de riesgo.
Si bien en un comienzo se suspendieron los turnos de vacunación con el primer componente de Sputnik V durante dos días, este viernes reinician el plan de inmunización.
A partir del martes se comenzará a vacunar contra el coronavirus a personas mayores de 65 años que tengan comorbilidades y se hayan registrado de manera voluntaria.
El radicalismo y la Coalición Cívica volvieron a cargar sobre la organización y la transparencia del plan de vacunación en la Provincia de Córdoba.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.