El moneda estadounidense alcanzó un valor nominal de $ 381 en la punta vendedora. Los tipos de cambio financieros acompañaron la suba.
Los tipos de cambio financieros acompañaron el aumento de la divisa ionformal, que llegó a $379 en Buenos Aires y $382 en Córdoba.
La divisa norteamericana registró así la tercera jornada consecutiva de aumento. La brecha con el tipo de cambio mayorista regulado alcanzó a 105,1%. Intervino el Banco Central.
Por segunda jornada consecutiva bajó y cotizó a $198 en la punta vendedora, el nivel más bajo desde octubre, según un relevamiento en el mercado de cambios informal.
El dólar paralelo vuelve a bajar hoy por tercera jornada consecutiva y cotiza para la compra a $195,5 y $ 198,5 en la venta, según el promedio de casas de cambio.
La desconfianza sigue creciendo en los mercados y el raid de caída en los títulos de la deuda no cede. El indicador acumula un alza del 39% en lo que va del año.
La divisa estadounidense operada en el mercado marginal se mantiene en niveles cercanos al récord, y por encima de la barrera psicológica de los $200.
En el mercado irregular, el billete estadounidense avanzó $2,5 con relación a su precio del martes, en medio de una creciente tensión, a cuatro días antes de las elecciones.
La venta de divisa para ahorro cerró este miércoles a $78,38 para la compra y $84,62 para la venta, con lo que con el 30% del impuesto PAIS y el recargo del 35% del adelanto de Ganancias, trepó a $139,63.
El dólar paralelo volvió a caer en la jornada del jueves y la brecha con el mercado oficial se redujo al 123%. El ahorro se mantuvo estable: $77,60 para la compra y a $83,90 para la venta.
El dólar de las cuevas financieras marcó así otro máximo histórico, en una nueva jornada con tensiones cambiarias en la que la brecha con el tipo de cambio oficial llegó a 149,5%.
El dólar ahorro cotizó a $76,99 comprador y $83,20 vendedor, 20 centavos más que el día anterior. La brecha fue del 30%. El Banco Central recuperó u$s 30 millones en reservas.