
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
La divisa estadounidense operada en el mercado marginal se mantiene en niveles cercanos al récord, y por encima de la barrera psicológica de los $200.
Economía12/11/2021En el último día hábil antes de las elecciones legislativas, el dólar blue se tomó un respiro y retrocedió a $202, en medio de la expectativa sobre qué camino tomará el Gobierno a partir del lunes. Igual, la divisa estadounidense operada en el mercado marginal se mantiene en niveles cercanos al récord, y por encima de la barrera psicológica de los $200.
El dólar sin controles retrocedió cinco pesos en un reducido mercado paralelo que mete ruido sobre las operaciones cambiarias. El billete blue estuvo operado a un máximo intradiario en $207 el jueves, en medio de una previsible demanda de cobertura previa a las elecciones.
La brecha con el tipo de mayorista, que gana tres centavos a $100,20, se reduce al 102%, tras haber alcanzado el jueves el rango más amplio desde el 13 de noviembre del 2020, en el 107%.
Sigue generando preocupación entre los operadores el drenaje en las reservas netas, más cuando el BCRA vuelve a acentuar los saldos negativos de sus intervenciones. El jueves, el BCRA vendió otros USD 40 millones en el mercado de cambios, por lo cual las ventas netas en noviembre alcanzan los USD 355 millones.
En tanto, las reservas netas líquidas -exceptuadas las tenencias de oro- se ubicaron en 700 millones de dólares, según analistas que siguen de cerca esta variable clave, sobre la cual el BCRA no informa precisiones.
En el arranque de la jornada el blue se llegó a cotizar a $209, y los operadores creyeron que sería otro día de alta tensión. Pero con el correr de las horas aparecieron flujos de oferta en el mercado cambiario que permitieron reducir la cotización.
Pese a los mayores controles de la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera (UIF), inversores aprovecharon para comprar el dólar MEP "subsidiado" con las intervenciones del Banco Central (a $185) y vender en el blue a $ 207.
Este "puré" les permitió tomar una diferencia de $25 por dólar, que luego se volcó a la oferta de divisas.
En lo que va de noviembre, el dólar blue llegó a subir 6 pesos y en el año acumula un salto de 23%, por encima del dólar oficial que aumentó 18%. Pero sigue detrás de la inflación, que suma 41,8% en 10 meses, según el INDEC.
La suba del blue es adjudicada a la tensión preelectoral y el convencimiento de que tras los comicios habrá replanteos en la política económica y en la estrategia cambiaria. Las estimaciones oficiales aguardan que el campo liquide unos USD 3.000 millones en la última parte del año, sobre todo por la venta de trigo.
Fuente: Noticias Argentinas
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.