La divisa marginal terminó la semana con otro fuerte rebote en la punta vendedora alcanzando los $370 y los tipos de cambio acompañaron el alza.
La medida del “dólar soja”, para que el agro comercialice la cosecha retenida, tuvo buena repercusión. Ya ingresaron más mil millones de agrodólares en la última semana.
La desconfianza sigue creciendo en los mercados y el raid de caída en los títulos de la deuda no cede. El indicador acumula un alza del 39% en lo que va del año.
La divisa estadounidense operada en el mercado marginal se mantiene en niveles cercanos al récord, y por encima de la barrera psicológica de los $200.
En el mercado irregular, el billete estadounidense avanzó $2,5 con relación a su precio del martes, en medio de una creciente tensión, a cuatro días antes de las elecciones.
En otra jornada de intenso movimiento, la divisa se ofrece a $187,50 en el mercado paralelo. En lo que va de septiembre, lleva acumulada una suba de $6.
La cotización cerró este miércoles con una suba de un centavo en relación a ayer. En el segmento informal, el denominado dólar "blue" aumentó un peso, y al cerrar a $183 por unidad.
Los datos duros de la economía dictan que la Argentina atraviesa cierta calma. Ese era uno de los objetivos principales que se proponía Martín Guzmán cuando fue designado al frente del equipo económico.
La divisa abrió a $85,25 para la compra y a $91,25 para la venta en el Banco Nación. La cotización del blue retrocedió un 6,21%, respecto de los primeros días del año.
La divisa norteamericana cotiza en promedio a 83,46 pesos para la compra y 89,70 pesos para la venta, por lo que se encamina a cerrar el 2020 con una suba nominal del 42,4%.
En los bancos se observaba un promedio de 78,95 pesos para la compra y 85,25 pesos para la venta en la cotización minorista, un 0,13% por encima del cierre previo.
En los bancos públicos y privados de la Argentina, la cotización minorista del dólar subió siete centavos en la punta vendedora a un promedio $85,10 para la venta.