
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Nueva etapa. El Gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotación cambiaria impuesto por el FMI. El mismo habilita una devaluación alrededor del 30%.
Más endeudamiento y nuevo régimen cambiario con flexibilización del control de capitales en medio de una corrida, con tensiones financieras y en un contexto global inestable por la guerra comercial. ¿Habrá anuncios este lunes?
El mandatario volvió a defender el esquema cambiario en medio del debate por el valor del peso frente al dólar: "El dólar de ninguna manera está caro, no hay atraso cambiario", sentenció al salir al cruce de economistas y sectores industriales que piden una devaluación.
"El objetivo siempre fue secar la plaza de pesos", argumentó el ministro de Economía y afirmó que "la realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos" y “el peso será una moneda fuerte". El funcionario también confirmó la baja del impuesto País.
El blue saltó 80 pesos en la semana y le genera una nueva filtración a las reservas del Central. Los financieros, también por encima de los $1.420. La brecha alcanza el 63%. En Córdoba el dólar marginal cotizó este viernes a $1.515.
Los dólares libres bajaron fuerte en la jornada de miércoles y cortaron el rally de las últimas tres jornadas. El dólar blue cotizó volátil en la jornada marcando los $1.440 en la apertura para luego tomar un sentido a la baja y cerrar el día el $1.405.
El presidente Javier Milei rechazó este miércoles que exista un atraso cambiario en la Argentina y cuestionó a los economistas que sostienen la necesidad de apreciar el dólar, mientras que sostuvo que se está “cada vez más cerca de abrir el cepo cambiario”.
En el mercado paralelo, la divisa estadounidense volvió a retroceder y cerró a $1.040 en la City porteña. En la plaza Córdoba registró un valor de $ 1.050 para la venta. Apareció la liquidación del agro y los financieros cayeron.
A su vez, los mercados de futuros también esgrimes fuertes caídas de hasta 5%. A fin de marzo el billete cotiza a $875, mientras que a fin de abril se pacta a $929.
El Gobierno nacional oficializó el incremento en el valor de la alícuota del Impuesto PAIS, que fue subió al 17,5%. La suba del tributo impacta en los costos de las importaciones de bienes y servicios.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.198 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El presidente electo aseguró que antes de levantar el cepo cambiario se debe solucionar el "problema de las Leliqs", ya que de no hacerlo el país podría caer en una hiperinflación.
Tras conocerse la derrota de la propuesta dolarizadora que impulsaba La Libertad Avanza, el tipo de cambio que convalidan este tipo de transacciones se desplomó.
La unificación de tres versiones del tipo de cambio generó un "dólar electoral" cuyo precio se encuentra por debajo del blue o del MEP.
Así lo señala un informe difundido por el Observatorio del Mercado Inmobiliario de Córdoba. La oferta de venta o alquiler se concentra en un 50% en cinco barrios de la Ciudad Capital.
La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del FMI para aprobar el desembolso de US$7.500 millones.
La Confederación de Asociaciones de Diálisis (Cadra) denuncia que los pacientes podrían estar en riesgo ante la falta de insumos médicos esenciales.
Quienes adquieran dólares a través de la compra y venta de bonos (MEP o CCL), deberán aguardar 15 días para operar con divisas.
La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba aseguró a LNM que cualquier iniciativa para “que no se trabe el flujo comercial con Brasil es positiva” para la industria local.
La ministra de Trabajo denunció que la suba del dólar ilegal responde a “una operación de un sector" y afirmó que en las paritarias están aceptando “revisiones con periodos breves”.
La divisa informal abrió a $495 en las operaciones de este miércoles. En Córdoba, la venta superó los $500 este martes.
“Se empezó a dejar de exportar y se están perdiendo mercados ante la falta de competitividad”, indicaron desde Industriales Pymes Argentinos.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.