
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
El Gobierno nacional oficializó el incremento en el valor de la alícuota del Impuesto PAIS, que fue subió al 17,5%. La suba del tributo impacta en los costos de las importaciones de bienes y servicios.
Política13/12/2023El Gobierno nacional oficializó el incremento en el valor de la alícuota del Impuesto PAIS, que fue subió al 17,5%.
La suba del tributo que impacta en los costos de las importaciones de bienes y servicios fue ratificada mediante el Decreto 29/2023 referido al "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)", publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
El documento oficial modificó artículos de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública que se sancionó al inicio del mandato de Alberto Fernández, que alcanza al Impuesto PAIS.
En ese sentido, la norma apuntó sobre el gravamen que "comprende la compra de billetes y divisas en moneda extranjera, incluidos cheques de viajero, para atesoramiento o sin un destino específico vinculado al pago de obligaciones, efectuadas por residentes en el país".
De esta manera, el Ejecutivo resolvió elevar la alícuota del Impuesto PAIS del 7,5% al 17,5%, generando que las importaciones se lleven a cabo con un dólar a $940, alcanzando a "la adquisición en el exterior de los servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de importación o exportación de bienes, o su adquisición en el país cuando sean prestados por no residentes, identificados con el Código del Régimen Informativo Contable Mensual para Operaciones de Cambio BCRA S04, S30 y S31".
La actualización del gravamen también abarca a "la importación de mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.)", con algunas excepciones, entre las que se encuentran los "insumos y bienes intermedios vinculados en forma directa a productos de la canasta básica alimentaria, conforme lo establezca el Ministerio de Economía", junto con otros bienes vinculados a la generación de energía.
Asimismo, el decreto que lleva las firmas de Javier Milei, Caputo y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, aclaró que "el impuesto al que se hace referencia se determinará sobre el monto total de la operatoria por la que se compren billetes y divisas en moneda extranjera".
El Gobierno argumentó la medida, explicando en el texto oficial que "se torna necesario profundizar los incentivos a la inversión nacional que estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando un sendero fiscal sostenible" y aseguró que comenzará a regir inmediatamente "surtiendo efectos para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera".
Así lo había adelantado el titular de la cartera económica el martes por la tarde al anunciar el paquete de medidas sosteniendo que "vamos a sincerar el tipo de cambio oficial que va a pasar a $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para que aumente su producción. Estará acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las exportaciones no agropecuarias".
Al respecto, el ministro señaló que de esa forma "se beneficia a los exportadores con un mejor precio y se equipara la carga fiscal para todos los sectores y se deja de discriminar al sector agropecuario" y aseguró que "luego de la emergencia se va a avanzar en la eliminación de todos los derechos de explotación, un gravamen perverso que no gusta y entorpece el desarrollo argentino".
Fuente: NA
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Además, el líder del Frente Renovador y ex candidato a presidente del peronismo, Sergio Massa, mandó un mensaje interno al peronismo: "Tenemos que poner lo mejor de nosotros para construir unidad".
El senador cordobés se desmarcó del relato oficialista y aseguró que "tiene que haber una investigación judicial” por la represión del miércoles pasado donde un fotoperiodista fue herido de gravedad por un proyectil que lanzó la Policía. "Ese pobre pibe está peleando entre la vida y la muerte", dijo.
Legisladores opositores solicitan que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explique en el Congreso los detalles del vuelo y si es cierto que hubo una orden para que Laura Arrieta supere el control sin la inspección correspondiente de su equipaje.
La legisladora por el Frente de Izquierda señaló que durante la marcha de jubilados le impidieron superar un cordón policial para ingresar al recinto. Reclama que no le permitieron "ejercer su rol" en la polémica sesión que se levantó tras la pelea de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón.
Durante el discurso de cierre en la muestra agropecuaria, el Presidente respaldó a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y destacó el operativo represivo durante la marcha de jubilados: "Los buenos son los de azul", indicó el mandatario.
La funcionaria evade su responsabilidad en la represión del Congreso y a través del ministerio de Seguridad presentó en la Justicia Federal una denuncia por presunta "sedición y asociación ilícita", en referencia a la marcha de jubilados donde hubo decenas de heridos.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.