
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La unificación de tres versiones del tipo de cambio generó un "dólar electoral" cuyo precio se encuentra por debajo del blue o del MEP.
Economía10/10/2023La unificación de tres versiones del tipo de cambio generó un "dólar electoral" cuyo precio se encuentra muy por debajo del blue o del MEP. Así lo estimó el tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, quien detalló cuáles son las siete cables para entender la decisión del Gobierno de unificar el dólar "Ahorro", "Turista" y "Qatar" en un valor de $ 731:
1. ¿En qué casos se va a aplicar la percepción del 25%?
En compra de Dólar Ahorro:
2. ¿Cuál es el nuevo valor de este "Dólar Elecciones I"?
Es de aproximadamente $ 731,01, desglosado de la siguiente manera:
3. ¿Me van a aplicar la percepción del 25% sobre los consumos con tarjeta de crédito que realicé hasta el día de ayer y voy a pagar cuando venza el resumen de la tarjeta?
"Si bien técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones que se han establecido a los regímenes de percepción, la AFIP ha instruido a los Bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago", advirtió Domínguez.
Y explicó que la Resolución General AFIP indica que la percepción del 25% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde este martes.
Por ejemplo, si se realizó un pago con tarjeta de crédito ayer, lunes 9 de octubre, se aplicaría el régimen anterior: 5% de percepción si el consumo por mes por sujeto es de US$300 o más o 0% si no se supera ese parámetro. No se aplicaría la nueva percepción del 25%.
4. ¿Por qué se elimina el monto de consumos de US$300 mensuales por mes por sujeto para aplicar la percepción adicional?
En la práctica, era muy común fraccionar los consumos con diferentes tarjetas de crédito y/o débito de diferentes bancos, e incluso del mismo banco, para evitar llegar al monto mensual de los US$300 por sujeto.
En consecuencia, ante la imposibilidad del sistema financiero de acumular los consumos por sujeto por mes, la percepción no se practicaba.
"Entendemos que ese es uno de los motivos por los cuales se ha eliminado el monto de los US$300", consideró el tributarista. Otra razón es que el dólar que se paga por consumos con tarjeta quedó muy por debajo del dólar MEP y del blue.
5. ¿Aumenta el valor de los servicios de streaming o las Apps?
Sí, en todos los casos donde se paguen en pesos consumos en moneda extranjera, se aplicará la percepción del 25%.
6. ¿La percepción del 25% es siempre a cuenta de Bienes Personales?
La percepción del 25% es a cuenta de Bienes Personales en el caso de personas humanas y sucesiones indivisas. En el caso de los restantes sujetos (ejemplo: una sociedad anónima), la percepción del 25% es a cuenta del Impuesto a las Ganancias.
7. Soy una persona humana no contribuyente de Bienes Personales y me hacen la percepción. ¿Cómo la recupero?
Se puede solicitar la devolución por el Régimen de Devolución de Percepciones previsto en la Resolución General 4815 de la AFIP.
"El problema es que vas a tener a poder hacerlo a partir de enero del año siguiente al que te la practicaron", indicó Domínguez.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Los números de febrero pusieron en duda la tendencia bajista de la inflación, que a este ritmo atenta contra la recuperación del consumo masivo.
Según el organismo oficial, el informe del segundo mes del año muestra que el aumento de servicios y alimentos fue lo que más impactó en la economía familiar. La variación interanual de la Canasta Básica Total fue de 53,1%.
Cayó respecto al mes anterior y se ubicó apenas por encima del 54,6% del mismo mes de 2024, cuando arrancaba el período de recesión y ajuste económico, impulsado desde el gobierno de Javier Milei.
El dato surge de un relevamiento realizado por la Defensoría de la Tercera Edad en los grandes centros urbanos del país, que contempla gastos de vivienda, alimentación y medicamentos. En contraste, la jubilación mínima no superó los 350 mil pesos.
Los reiterados aumentos en los servicios derriban el poder adquisitivo de los salarios. Según estimó la consultora Focus Market, dos sueldos promedio alcanza los $3.123.552, mientras que el gasto en vivienda, luz, gas, agua, comunicación y transporte trepa a $2.124.135.
Contradiciendo al Gobierno nacional, Claudio Loser, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que el nuevo acuerdo con el organismo financiero significa un incremento en la deuda.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.