
Dólar: claves para entender la unificación de los tipos de cambios
La unificación de tres versiones del tipo de cambio generó un "dólar electoral" cuyo precio se encuentra por debajo del blue o del MEP.
La divisa informal abrió a $495 en las operaciones de este miércoles. En Córdoba, la venta superó los $500 este martes.
Economía 26/04/2023Otra jornada de tensión se aguarda este en el mercado de cambios tras la disparada que registró el dólar blue durante la rueda anterior, en la que llegó a rozar los $500.
La divisa informal cerró a $495 -tras haber tocado los $497- y ese es el precio de apertura de las operaciones de este miércoles.
Ante la situación en el mercado de cambios, el ministro de Economía, Sergio Massa, advirtió: "Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina".
Pero a pesar de la fuerte venta de bonos, el Banco Central no pudo impedir que la divisa en el mercado marginal avance $33 pesos por encima del precio del lunes, y acumule así siete jornadas consecutivas en alza.
Así, la brecha entre el blue y el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 123,2%, el mayor nivel desde agosto del 2022, en una rueda en la que las cuevas porteñas realizaron pocas operaciones y en algunas provincias el billete paralelo alcanzó a cotizar en $505.
La autoridad monetaria terminó la rueda del martes con compras por u$s 41 millones, mientras que en abril acumula compras por u$s 230 millones.
En este marco, el FMI respaldó las negociaciones con la Argentina al asegurar que "las conversaciones avanzan de manera constructiva".
En medio de la escalada del tipo de cambio, voceros del organismo señaló que "el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa".
Una delegación del Ministerio de Economía viajará este jueves a Washington para acelerar la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
La unificación de tres versiones del tipo de cambio generó un "dólar electoral" cuyo precio se encuentra por debajo del blue o del MEP.
Tras conocerse la derrota de la propuesta dolarizadora que impulsaba La Libertad Avanza, el tipo de cambio que convalidan este tipo de transacciones se desplomó.
El presidente electo aseguró que antes de levantar el cepo cambiario se debe solucionar el "problema de las Leliqs", ya que de no hacerlo el país podría caer en una hiperinflación.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.198 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
Desde el Gobierno informaron que la medida tiene “un universo proyectado de 18 millones de personas”. En esta nota, los detalles.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado cambiario. El saldo positivo de las últimas cuatro jornadas ascendió a u$s 364 millones.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.