El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

Economía03/05/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
caputo milei
REMONETIZACIÓN."En las próximas dos semanas vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender y que va a fomentar mucho el uso de los dólares", dijo Caputo.

"En las próximas dos semanas vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender y que va a fomentar mucho el uso de los dólares", agregó el ministro Luis Caputo respecto al propósito del Gobierno de seducir a los argentinos para que gasten los dólares guardados bajo el colchón.

Explicó que, controlada la inflación, y sin emisión monetaria, ahora se necesita remonetizar la economía, porque el volumen del circulante se encuentra en niveles muy bajos, y se necesitará subirlo para poder crecer.

Puso la mirada especialmente en los dólares. "Estamos en una competencia de monedas, queremos remonetizar la economía en dólares, en las próximas dos semanas vamos a estar anunciando una medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares, cada vez van a circular más dólares", anticipó.

Lo primero que queda claro es que, si el Gobierno pretende que individuos y empresas empiecen a sacar los dólares del colchón, deberá ofrecer incentivos mucho más importantes que el blanqueo de capitales, que fue exitoso, pero casi no tocó los más de US$ 250.000 millones que, se estima, están en negro en la economía argentina desde hace décadas.

Según expertos, parte de las medidas que vienen apuntarían a alcanzar una dolarización endógena mediante flujos comerciales. 

Es que a Caputo no le importa si la remonetización se produce en pesos o en dólares, porque la idea es profundizar la competencia de monedas. 

Para ello, el objetivo de los anuncios sería estimular el ingreso masivo y la circulación de dólares a la economía argentina.

En el Palacio de Hacienda sostienen que dar un incentivo impositivo al uso de dólares en transacciones podría multiplicar el mercado de divisas. 

Caputo busca habilitar el pago de cualquier cosa en dólares, desde QR hasta tarjeta de débito, "se muestra el celular y listo".

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto