Los dólares libres aceleraron en mayo y aumentaron del 14 al 17 por ciento

Todavía lejos de la inflación acumulada en 2024, en el mes que concluye los dólares avanzaron a buen ritmo, algo que no se veía desde enero. La divisa se apreció durante el quinto mes del año y las brechas respecto del dólar mayorista se estiraron a casi el 40%.

País 31/05/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
dólar NA
El dólar "blue" cerró a la baja este viernes pero registro un alza en todo el mes de mayo. Foto ilustrativa: NA

Durante mayo los dólares avanzaron a buen ritmo, algo que no se veía desde enero. Los dólares libres se apreciaron durante el quinto mes del año entre 14 y 17% y las brechas respecto del dólar mayorista se estiraron casi al 40%.

No obstante, siguen bastante retrasados respecto a la inflación acumulada en 2024.

El dólar blue terminó este viernes, la última jornada de mayo, con una caída de cinco pesos, para cerrar mayo en $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. El billete informal cerró con un aumento de 17,79% o $185 en lo que es el mayor aumento mensual del año. En Córdoba, el último día del mes la divisa en su tipo denminado "blue" se negoció para la venta a 1.237 pesos promedio. 

Sin embargo, en la comparación con la inflación, el blue en 2024 se apreció un 19,5% contra un 72% acumulado de inflación.

En el caso de los financieros este viernes cerraron con un fuerte aumento del orden del 3% para cortar una racha de tres jornadas a la baja. De esta manera también cerraron su mayor suba mensual desde enero.

El desarme de plazos fijos por las constantes bajas de tasas, la incertidumbre respecto de la aprobación de la Ley Bases, que recién consiguió dictamen dos días antes del cierre del mes, y una liquidación por exportaciones menor a la esperada impulsaron a los tipos de cambio alternativos durante el quinto mes del año.

Este viernes el dólar MEP subió $34,23 o 2,9% para cerrar el mes en $1.216,94, lo que significó un alza en el mes de casi 17% o $176 pesos.

Con estas apreciaciones de mayo, las brechas quedaron entre 36% y 40% según el tipo de dólar, mientras que a fines de abril estaban en el orden del 18% al 24%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto