
Dos automovilistas fallecieron tras un accidente vial en la antigua Ruta 9
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
El dólar paralelo volvió a caer en la jornada del jueves y la brecha con el mercado oficial se redujo al 123%. El ahorro se mantuvo estable: $77,60 para la compra y a $83,90 para la venta.
Economía29/10/2020El dólar paralelo registró este jueves una caída de $3 y cotizó a $175, con lo que la brecha con el oficial se redujo al 123%, en una jornada en la que el Banco Central consiguió un saldo positivo de u$s 5 millones tras su intervención en la plaza.
En el mercado mayorista, donde opera la autoridad monetaria, el billete norteamericano cerró a $78,30, apenas un centavo debajo de la jornada anterior. Desde el 15 de octubre pasado que el tipo de cambio mayorista no anotaba un cierre inferior al del día anterior, mientras que el volumen operado llegó a u$s 216 millones.
En igual sentido, las cotizaciones bursátiles operaron con pérdidas: el contado con liquidación retrocedió 0,7% a $151,22, con lo que sumó la quinta jornada en baja y achicó al 93% la brecha con el oficial, la menor diferencia desde el 2 de octubre.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa registro un descenso del 0,6%, a $144,04 y el spread con el oficial descendió al 84%. El mínimo margen positivo que tuvo el Central con su intervención en el mercado le permitió quebrar la racha desfavorable de los últimos días, en medio de un fuerte temblor cambiario.
La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $77,60 para la punta compradora y a $83,90 para la vendedora, igual valor que el día anterior. Con esas cotizaciones, sumados el recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el dólar "solidario" cotizó a $138,44.
En el circuito paralelo, la divisa norteamericana acumuló una caída de $20 a lo largo de la semana, lo que permitió bajar la brecha con el oficial que el viernes pasado había trepado en forma preocupante al 150%.
La baja en las cotizaciones le dio oxígeno al Gobierno que consiguió frenar la corrida cambiaria que llevó el dólar paralelo a casi $200.
Con la exitosa colocación de bonos de este martes, que incluyó un título en dólares (dollar linked), el Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán logró recaudar unos $255 mil millones, más del doble de vencimientos de esta semana.
Con esa operación, la cartera de Economía logró quitarle más presión al dólar, pero el dato preocupante es que las reservas del Banco Central siguen bajando y ya perforaron la barrera de los u$s 40.000 millones.
Fuente: Noticias Argentinas
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
El senador cordobés se desmarcó del relato oficialista y aseguró que "tiene que haber una investigación judicial” por la represión del miércoles pasado donde un fotoperiodista fue herido de gravedad por un proyectil que lanzó la Policía. "Ese pobre pibe está peleando entre la vida y la muerte", dijo.
Tras la feroz represión que la ministra ordenó el miércoles en la marcha de jubilados en el Congreso, el fiscal Picardi requirió al Ministerio de Seguridad que aporte diferentes elementos de prueba con los que contaría luego de la denuncia por "sedición".
Según el organismo oficial, el informe del segundo mes del año muestra que el aumento de servicios y alimentos fue lo que más impactó en la economía familiar. La variación interanual de la Canasta Básica Total fue de 53,1%.
Cayó respecto al mes anterior y se ubicó apenas por encima del 54,6% del mismo mes de 2024, cuando arrancaba el período de recesión y ajuste económico, impulsado desde el gobierno de Javier Milei.
El dato surge de un relevamiento realizado por la Defensoría de la Tercera Edad en los grandes centros urbanos del país, que contempla gastos de vivienda, alimentación y medicamentos. En contraste, la jubilación mínima no superó los 350 mil pesos.
Los reiterados aumentos en los servicios derriban el poder adquisitivo de los salarios. Según estimó la consultora Focus Market, dos sueldos promedio alcanza los $3.123.552, mientras que el gasto en vivienda, luz, gas, agua, comunicación y transporte trepa a $2.124.135.
Contradiciendo al Gobierno nacional, Claudio Loser, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que el nuevo acuerdo con el organismo financiero significa un incremento en la deuda.
La necesidad de hacerse de dólares frescos vía nuevo endeudamiento evidencia que con las divisas genuinas que ingresaron hasta el momento no alcanza para garantizar la estabilidad.
Durante el discurso de cierre en la muestra agropecuaria, el Presidente respaldó a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y destacó el operativo represivo durante la marcha de jubilados: "Los buenos son los de azul", indicó el mandatario.
La distinción reconoce a quienes reivindican la memoria y la lucha por los derechos de las mayorías y las minorías en Córdoba y que ocupan un rol fundamental en las batallas actuales.
La capacitación es sin costo y online. Apunta a potenciar el uso de herramientas digitales y fortalecer la empleabilidad, con estrategias dirigidas a la gestión de emprendimientos. Todos los detalles en la nota.
La legisladora por el Frente de Izquierda señaló que durante la marcha de jubilados le impidieron superar un cordón policial para ingresar al recinto. Reclama que no le permitieron "ejercer su rol" en la polémica sesión que se levantó tras la pelea de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.