La iniciativa del Equipo Argentino de Antropología Forense busca identificar a más de 600 cuerpos de personas desaparecidas entre 1974 y 1983.
Desde las diversas fuerzas del amplio arco político nacional brindaron visiones en las primeras horas de este viernes, a 47 años del inicio de la última dictadura.
El 22 y 23 de marzo, la Casa de la Memoria de barrio Observatorio albergará dos presentaciones, en el marco del ciclo "Escena y Memoria".
El ministro del Interior de la Nación y sobreviviente del terrorismo de Estado, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, salió al cruce del ex presidente Mauricio Macri.
Organismos de DD.HH. acordaron la siguiente consigna: "Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia. Corporación judicial nunca más".
Con autoridades de DDHH nacionales, provinciales y municipales, se señalizó la necrópolis, donde se realizaron enterramientos clandestinos en la última dictadura.
Unas 85 mil peronas,integrantes de organizaciones de DDHH, sociales, políticas y sindicales junto familias con hijos se movilizaron hacia Patio Olmos, donde se leyó un documento.
Durante el evento fue presentado un video con la canción de "Amor ausente", interpretada por numerosos músicos comprometidos con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
El Festival, que conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se desarrollará desde las 18, con entrada libre y gratuita. Organiza el Gobierno provincial.
Este jueves, en Alta Gracia se lleva adelante una nueva Ronda de la Memoria que homenajea a la histórica referente por los DD.HH. y vecina de esa ciudad, "Emi" Villares de D'Ambra.
Abrió la convocatoria para participar del concurso "Memoria Artística" de esculturas en pequeño formato, que galardonarán a cordobeses con trayectoria en Derechos Humanos.
Las organizaciones de la diversidad sexual convocaron a un acto que se realizará a las 18 frente a la Plazoleta del Orgullo en el Parque Sarmiento.