
Buenos Aires: ya son más de 4.000 los evacuados por lluvias que alcanzaron hasta 400 milímetros
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
Lorena Battistiol, directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, dialogó con LNM sobre el acto que se desarrollará el 1° de julio en el ex centro de torturas de Villa Carlos Paz.
Córdoba01/07/2023El sábado 1° de julio, a las 10.30, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizará el acceso a la Casa de Hidráulica, que el terrorismo de Estado utilizó como centro clandestino de detención, torturas y exterminio; en perjuicio de por lo menos un centenar de víctimas.
El acto se desarrollará en la ruta provincial 73, a 600 metros del embudo de Villa Carlos Paz y en la traza de ingreso a este chalet que fue construido en los años '40 como Casa de la Dirección General de Hidráulica del Dique San Roque y que el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía de Córdoba convirtió en un espacio de tortura durante los años '70.
Lorena Battistiol, directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, en la antesala, dialogó con La Nueva Mañana sobre la importancia de esta señalización, en un contexto de amenaza de la derecha con su discurso negacionista y antiderechos.
En primer término, destacó Battistiol que el pedido de esta señalización está pendiente desde hace muchos años en Nación. Destacó, sin embargo, que "la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria, con las compañeras y los compañeros víctimas, lograron realizar un mirador desde uno de los lugares que apunta hacia el chalet".
Precisó que la señalización de estos lugares, en los que operó el terrorismo de Estado durante la última dictadura, basados en lo dispuesto por la Ley Nacional 26.691, pretende ayudar a su difusión, preservación y conservación como testimonios de memoria.
"La Casa de Hidráulica fue utilizada como centro clandestino y es por eso que a partir de las denuncias de sobrevivientes y familiares, está incluida dentro del Registro Unificado de Víctimas del terrorismo de Estado", precisó.
- ¿Por qué se demoró tantos años la señalización?
- En la gestión anterior a la nuestra, que no promovía tanto las políticas de memoria, verdad y justicia, muchas de las señalizaciones que se hicieron tuvieron que ver con la fuerza de las trabajadoras y trabajadores de la Dirección; no era por el impulso de quienes dirigían el área. Cuando llegamos, teníamos un montón de pedidos atrasados, de los cuales algunos hemos cumplido y otros iremos cumpliendo, porque todos los familiares y las víctimas merecen tener este acto reparatorio.
- ¿Qué implica una señalización para las víctimas y los familiares, y qué importancia tiene para la sociedad?
- Te hablo desde el lugar de directora como de víctima (*) que ha podido reparar muchas de las situaciones a través de este tipo de señalizaciones. Como familiares venimos denunciando crímenes ocurridos en distintos centros clandestinos y no todo el mundo está enterado. Esa cartelería en cada uno de estos lugares educa, difunde y le da la razón a las víctimas sobre lo que vienen contando.
Asimismo, subrayó Battistiol que cada señalización tiene una fundamento documental del Archivo Nacional de la Memoria, que a su vez trabaja con material brindado por la Justicia. "Todo el contenido de los carteles de las señalizaciones tiene respaldo. Además, lo que queremos es que cada persona que transite por donde está colocado el cartel, entienda el valor de decirle nunca más es a estos crímenes", completó.
Señaló la funcionaria nacional que han pedido formalmente una reunión al secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba para manifestar expresamente el apoyo al pedido de los organismos para que la Casa de Hidráulica se transforme en un espacio de promoción de derechos.
- En un contexto en el que el avance de la derecha se manifiesta, entre otras expresiones, a través del negacionismo del terrorismo de Estado, ¿cómo se trabaja desde estos espacios?
- Estamos frente a un público que tiene a la última dictadura militar como algo muy lejano, donde ni siquiera sus padres tienen algún vínculo con los años de dictadura. Es un desafío actualizarnos en el discurso y en la forma en que hacemos una visita en un espacio de memoria para que las chicas y los chicos puedan interesarse y comprometerse en esta búsqueda de memoria, verdad y justicia.
Agregó Battistiol que en los últimos años se complejizó el escenario con la pandemia, que interrumpió las visitas presenciales a los sitios de memoria: "A partir de la reapertura, en las primeras visitas se percibieron discursos más de derecha en jóvenes. Hoy tenemos los espacios con una cantidad tremenda de visitas diarias y no se está escuchando tanto eso. Hay más capacitación, los espacios aportan información a docentes para estudiar previamente. Sí vemos que hay una atracción hacia un montón de mensajes fáciles, rápidos, alocados. Nos tenemos que replantear el desarrollo de estos temas. A todos los adultos de nuestra generación nos tiene que llamar la atención que los adolescentes estén atraídos por esos mensajes conservadores".
En ese marco, afirmó que "la misión que tienen los espacios de memoria es aprovechar el permanente contacto con las juventudes y las infancias para conmoverlos y comprometerlos con el desarrollo de su futuro".
- ¿Por qué es importante que la gente se acerque este sábado a la señalización?
- Porque tiene que ver con un pedido de hace muchos años que estamos concretando. Porque hay sobrevivientes y familiares de víctimas de ese lugar que van a estar presentes y siempre necesitan que la sociedad los acompañe. Y porque va a ser un acto pedagógico y de reparación, en el que no estamos sólo reparando a las víctimas, sino también a toda la sociedad; a la comunidad de Villa Carlos Paz y la provincia de Córdoba. Queremos que cada uno que participe del acto cuente que esto existe.
(*) Lorena Battistiol es hija de desaparecidos. Su madre estaba embarazada cuando fue secuestrada en agosto de 1977.
Noticias relacionadas:
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico. Gustavo Vera sostenía una supuesta vinculación entre la desaparición de Loan Danilo Peña y una red narco.
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.
Marina Haag, madre de las hermanitas Delfina y Pilar Hecker, agradeció este sábado a las personas que colaboraron en los operativos al señalar que "este tipo de trabajo es algo sin precedentes" y pidió que no se olviden de Rubén Zalazar.
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Aplica a los registros de todas las categorías con vencimiento entre el 12 de mayo y 15 de junio de este año. Según las autoridades, las medidas de reclamo de las y los empleados nucleados en el Suoem complican la renovación de los plásticos.
La Cámara 7a. del Crimen de Córdoba pospuso la fecha del veredicto de los jurados contra la enfermera, médicos y ex funcionarios acusados por la muerte de cinco bebés y ocho presuntos intentos de homicidio a recién nacidos. Los pedidos de condenas de la fiscalía.
Las intervenciones se originaron a partir de una investigación que comenzó en abril de este año, cuando las fuerzas federales realizaron dos allanamientos en la localidad de Frontera.
El Departamento de Delitos Económicos de la Policía realizó cinco allanamientos en distintos puntos de la ciudad y también en el CPC de barrio Jardín. Investigan maniobras delictivas vinculadas al expendio irregular de carnets de conducir.
Cámaras de seguridad de un banco certifican que la madre y la hermana del empresario Mauricio Novelli, vinculado al presidente Javier Milei, vaciaron cajas de seguridad que se habían abierto días antes del lanzamiento de la polémica criptomoneda.
Anunció el gobernador que se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial; y que se impulsará la figura Promotor, que oficiará de nexo con los municipios y la Provincia.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la Ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.