Judiciales de Córdoba sostienen el reclamo por la equiparación salarial y consideran medidas a nivel nacional

Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.

Córdoba16/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
AGEPJ judiciales gentileza
Matías Fachal, el representante de Federación Judicial Argentina, expresó que si no se abre una instancia formal de negociación se podría decretar un paro nacional de judiciales. Foto: gentileza.

Judiciales sostienen el reclamo en defensa de sus salarios. Este viernes trabajadoras y trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) llevaron adelante un paro y una multitudinaria movilización en el marco de las acciones de protesta en demanda de la equiparación salarial con sus pares federales. 

El gremio puntualizó que el conflicto se profundiza ante la negación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de abrir una mesa de diálogo. Durante la jornada de paro, el secretario general de la Federación Judicial Argentina, Matías Fachal, que representa al sector a nivel nacional, afirmó que si no se abre una instancia formal de negociación se podría decretar un paro nacional de judiciales. En la misma línea denunció la actitud antisindical del TSJ y alertó que presentará un recurso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

judiciales reclamo gentileza

Por su parte, Federico Cortelletti, secretario general de AGEPJ Córdoba, señaló la necesidad "urgente" de "una mesa formal de negociación, para avanzar en la discusión por la equiparación real con la Justicia Federal y la recomposición salarial para las y los judiciales de la Provincia". Para la semana próxima está previsto un paro de 72 horas.

Las y los empleados denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, que desde 2012 cobran sueldos ubicados en el 90% de sus pares federales. Según el gremio, la pérdida real de los salarios es superior al 40%: trabajadoras y trabajadores de las primeras categorías de la carrera tienen sus ingresos por debajo de la línea de pobreza.

AGEPJ judiciales gentileza 1

La contundente movilización, que culminó en el Palacio de Justicia, fue acompañada por el triunvirato de la CGT Provincial, la CTA Autónoma, Judiciales de San Luis, Buenos Aires, Santiago del Estero y docentes provinciales.

Noticia relacionada: 

Manifestación de Judiciales (Miriam Campos LNM)Judiciales reclamaron por las paritarias y cuestionaron a Angulo: "Pretende acallar el reclamo legítimo con vallas y policías"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto