Judiciales reclamaron por las paritarias y cuestionaron a Angulo: "Pretende acallar el reclamo legítimo con vallas y policías"

Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.

Córdoba05/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Manifestación de Judiciales (Miriam Campos LNM)
"La pérdida del poder adquisitivo es enorme", expresaron en el inicio del paro de 38 horas.Foto: Miriam Campos / LNM

A las 10 de la mañana de este lunes dio inicio el paro de 38 horas dispuesto por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), que supone abandono de tareas y concentración en Tribunales I y se extiende por todo el día martes. 

Durante la mañana, una multitud de trabajadores se congregó frente a Tribunales para hacer oír el reclamo del sector por actualización salarial y modificaciones de escalafón.

"La salida es unánime"

"El edificio vallado da un poquito de vergüenza, pero no sorprende. Nos avergüenza tener la patronal que tenemos", afirmó Irina Santesteban, ex secretaria General de Judiciales. "Estamos reclamando sueldos dignos y eso es un derecho humano, justamente para (Luis) Angulo -actual presidente del Tribunal Superior de Justicia-, que fue ministro de Derechos Humanos de la Provincia", subrayó, cuestionando particularmente la prohibición de hacer asambleas.

"Angulo es un falso defensor de los Derechos Humanos, pretende acallar este legítimo reclamo con represión, con vallas y policía", concluyó, enfática.

Por su parte, Federico Corteletti, actual titular del AGEPJ, expresó: "El Estado debe dar garantías a toda la ciudadanía. Somos nosotros los que llevamos adelante las causas de los ciudadanos que traen a los edificios del Poder Judicial. La única solución a nuestros conflictos es diálogo, responsabilidad, democracia y sentarse a ver cuáles son los caminos de soluciones y no las amenazas de sanciones para los trabajadores".

"No es la primera vez que recurren a estás acciones para acallarnos. La pérdida del poder adquisitivo es enorme y queremos la recuperación que ellos hicieron hace años, que es la equiparación salarial con los federales", indico Corteletti, destacando que "con la licuación del salario, esa diferencia es más notoria en los momentos de crisis"

Y reiteró: "La salida es unánime, no hay otra. Se tienen que sentar en una mesa a ver cuál es el camino para la equiparación. Nosotros buscamos el diálogo, la represión no es el camino".

Finalmente, dirigiéndose a las autoridades del Poder Judicial, subrayó el "rechazo contundente" que en las calles se expresó, dando cuenta de un "frente unido para llegar a una verdadera negociación".

En ese marco, piden ser incluidos como personal esencial y que se les permita realizar asambleas en el ámbito judicial. "Son necesarias acordadas que visibilicen estos puntos".

En la continuidad del plan de lucha, el viernes habrá asamblea extraordinaria para evaluar y definir los pasos a seguir.

Rechazo a una "actitud autoritaria"

El paro estaba previsto para jueves y viernes de esta semana, pero se adelantó en respuesta a una manifestación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que el gremio leyó como "autoritaria" y que se toma la atribución de "prohibir asambleas, amenazando con poner guardias mínimas, más descuentos y sanciones", según detallaron desde AGEPJ.

La medida afecta a toda la provincia.

Manifestación de Judiciales (Miriam Campos LNM) 2

El viernes 2 de mayo se realizó una reunión de la mesa de lucha, que en principio estaba convocada para este lunes, en respuesta al "repudiable comunicado" que el TSJ emitió en la víspera del Día del Trabajador y la Trabajadora. 

El Poder Judicial de Córdoba sostiene que no habrá discusión salarial con el gremio y que las modificaciones al escalafón no mejorarán más de lo que ha ocurrido hasta el momento.

Destacan desde el gremio que dicha comunicación recibió "numerosas críticas de distintas instancias del mundo del trabajo y la justicia por considerarse contrario a la normativa constitucional, internacional al restringir el derecho a huelga violentando la libertad sindical".

Según relata un comunicado de Judiciales, fue unánime el repudio a la "actitud autoritaria" del TSJ, ante el reclamo gremial por "recomposición salarial vía equiparación con la justicia federal"; lo que califican como una "deuda que existe desde hace muchísimos años para con las y los empleados".

Ante ello, la mesa por unanimidad decidió adelantar el plan de lucha que fuera establecido en la última asamblea extraordinaria del 25 de abril.

"Con unidad y acción conjunta entre todas y todos los judiciales demostramos que el consenso, dialogo y acuerdo son variables posibles en el Poder Judicial frente a un Tribunal Superior de Justicia que sistemáticamente niega la apertura al diálogo formal y amenaza con acordadas dispuestas unilateralmente la limitación del legítimo derecho a huelga y de la libertad sindical reconocidos por nuestra constitución y pactos internacionales", indicaron.

Manifestación de Judiciales (Miriam Campos LNM) 5

El plan de lucha quedó definido de la siguiente manera:

– Lunes 5/5 Abandono desde las 10 hs y concentración en Tribunales 1 – Comienza paro de 38 hs.

– Martes 6/5: Continúa el paro de 24 hs.

– Jueves 8/5: Abandono y movilización a APROSS (medida y modalidad a confirmar por acuerdo con estatales provinciales).

– Viernes 9/5: Se adelanta la reanudación del cuarto intermedio de la asamblea extraordinaria a fin de definir conjuntamente las acciones a seguir.

 

Últimas noticias
Discapacidad en emergencia (gentileza)

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Redacción La NUEVA Mañana
País05/05/2025

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Te puede interesar
Lo más visto