
Hace un mes permanece en fase uno. Se permitirá la reapertura progresiva de actividades. La medida se aplicará desde el miércoles e incluirá a tres localidades vecinas.
Hace un mes permanece en fase uno. Se permitirá la reapertura progresiva de actividades. La medida se aplicará desde el miércoles e incluirá a tres localidades vecinas.
Autoridades de salud informaron que en todo el territorio provincial, 397 de las 427 total de localidades que tiene Córdoba, se encuentran sin casos activos de coronavirus.
Así lo adelantó el vicegobernador Manuel Calvo durante un acto realizado en la ciudad de Río Cuarto, donde anticipó que se hará una nueva evaluación por sectores.
El gobernador bonaerense y el jefe de Gobierno porteño se reunieron para definir cómo seguirá el aislamiento en Capital y el conurbano. La nueva etapa comienza el 8 de junio.
El secretario de Gobierno Abierto y Modernización, Guillermo De Rivas, dijo que se insistirá en la habilitación de actividades esteticistas, gastronómicas, pilates, y yoga.
Son las ubicadas en Circunvalación Sur y en avenida Japón al 2333. La atención, de 8 a 16 de lunes a viernes y de 8 a 13 los sábados, con turno previo.
Tras la reanudación de la actividad, durante este feriado 25 de Mayo, las salidas pueden ser por una hora y en un radio de 500 metros alrededor de la vivienda.
Con miras a la posible flexibilización en los próximos días, solicitó al Ministerio de Industria abrir de 11 a 18, evitando el pico de circulación durante la apertura de los bancos.
Serán el domingo 24 y lunes 25. El ministro de Salud, Diego Cardozo, anticipó el viernes que analizan volver, desde el martes 26, a la Fase 4.
La Municipalidad de Córdoba informó que desde este miércoles hasta el domingo 24 inclusive, las plantas de Inspección Técnica Vehicular estarán cerradas al público.
Además, se habilitarán los lavaderos y la compra de comida al paso. La microrregión que completan Colonia Caroya y Sinsacate trabajarán con la misma modalidad.
Previo a que se publique este sábado el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que extiende el aislamiento hasta el 24 de mayo, trascendieron algunos detalles.
Tras el anuncio presidencial, Calvo explicó que el COE analizará con intendentes cuáles serán las actividades a liberar desde la semana próxima.
En la víspera de la confirmación oficial, Alberto Fernández, el gobernador Kicillof, el jefe de gobierno Larreta y varios ministros evaluaron en Olivos la nueva etapa del aislamiento.
Será desde este viernes y sólo en las 369 localidades denominadas “blancas”. En otras 23 ciudades de “zona roja flexibilizada” se permiten psicólogos y nutricionistas.
Fuentes cercanas al Ejecutivo señalaron que el aislamiento se va a extender por 14 días, hasta el 25 de mayo inclusive, pero desde el 11 de mayo se abrirán algunas actividades.
Ante la posible flexibilización de la cuarentena, el gobernador Juan Schiaretti saludó la reactivación de 250 industrias en Córdoba. Otros sectores seguirán con restricciones.
Son distritos que llevan más de una semana sin positivos. Las actividades autorizadas se realizan bajo estrictos protocolos y con medidas de distanciamiento social.
La medida beneficia a unos 7.200 empleados, que volverán a los trabajos. El control del cumplimiento de los protocolos estará a cargo de los municipios y el Ministerio de Gobierno.
La decisión incluye a 371 localidades del interior, consideradas "zonas blancas" en el mapa de infectados. Los grandes conglomerados urbanos seguirán con las restricciones.
Continuará vigente el aislamiento, pero en los conglomerados de menos de 500 mil habitantes habrá flexibilizaciones. Se autorizaron las caminatas de esparcimiento.
Tras haber recibido los informes del Comité de Expertos y recibido el apoyo de los gobernadores, el mandatario tiene previsto realizar el anuncio para la tarde del sábado.
Se conocieron los decretos presidenciales que habilitan actividades en algunos distritos. Profesiones liberales y obras son beneficiadas. Córdoba sigue el lineamiento general.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!