El dato salió a la luz tras la declaración de un piloto de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que formó parte de la tripulación del avión que sacó de Bolivia al ex presidente boliviano.
El ex presidente aseguró que un militar del Ejército le confió que estaban planeando la interrupción de la democracia. "Lo que a mí me motoriza es el miedo", afirmó.
El ex presidente Eduardo Duhalde dio marcha atrás tras sus dichos en relación a un posible golpe de Estado y en la posible suspensión de las elecciones legislativas el próximo año.
Funcionarios, legisladores y organizaciones de varios sectores rechazaron los dichos del ex presidente quien sostuvo que existe la posibilidad de un golpe de Estado en el país.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, salió al cruce de las declaraciones de Eduardo Duhalde y afirmó: "Un golpe de Estado es un escenario imposible".
"No va a haber elecciones. ¿Por qué va a haber elecciones? Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida", dijo el ex presidente interino en referencia a las legislativas 2021.
La Asamblea de Bolivia aprobó la ley para celebrar las elecciones generales, que en un principio estaban previstas para el 3 de mayo pero tuvieron que aplazarse por la pandemia.
Es en el marco del 44 aniversario del último golpe de Estado. El sitio fue inaugurado en 2012 y posteriormente abandonado en 2018, durante la gestión de Mauricio Macri.
Evo Morales pidió desde México la intervención de las Naciones Unidas y del papa Francisco para que detengan "el genocidio".
El personal médico que identificó a los cuerpos definió al hecho como una "masacre". Ocurrió en una masiva movilización en apoyo a Evo Morales.
El antropólogo Daniel Armando López analizó las circunstancias culturales y raciales que desencadenaron el quiebre institucional en el país vecino.
Fernández criticó al ministro de Relaciones Exteriores al ser consultado sobre las declaraciones del diplomático sobre la crisis política, social e institucional de Bolivia.