Fue implementada por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba ante la situación de pandemia de coronavirus.
La iniciativa es del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba junto a Konecta Argentina. La asistencia es gratuita y confidencial.
Tras la negativa del beneficio, la entidad que los agrupa elevó la solicitud ante autoridades nacionales. Consideran que cumplen con los requisitos.
Adhieren a la carta escrita por la Federación de Psicólogos de la República Argentina y enviada al jefe de Gabinete Santiago Cafiero, solicitando también integrar cuerpos de asesores en salud.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos fijó su posición sobre la temática en un documento que lleva la firma del presidente Diego Zapata y el doctor en Filosofía, Diego Fonti.
El Colegio proporcionará 22 licenciados para brindar apoyo en casos bajo la órbita de Protección de Derechos y la Dirección General Penal Juvenil de la Senaf.
La entidad informó que se encuentra "en estado de alerta y movilización" pidiendo un urgente aumento de los aranceles para prestaciones brindadas en diciembre de 2019.
A través de un comunicado, la entidad se hace eco de los reclamos por el pase a planta de contratados, condiciones dignas de trabajo y contra la violencia laboral, especialmente la de género.
La charla “Salud Mental en tiempos de Catástrofes” será el viernes 4 organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Córdoba y la Universidad Popular del Centenario
A través de un comunicado, la institución destacó el largo camino de lucha de las profesionales del Polo de la Mujer, sus marchas, y asambleas.
Desde el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba manifestaron su apoyo al Colegio de Psicólogos de Tucumán respecto a dicha iniciativa.
Será en el marco del Seminario internacional intensivo: “El secreto y la intimidad en los adolescentes" organizado por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.