El sábado desde las 13 hay música, humor y gastronomía. Participan los ganadores de la primera competencia de disciplinas folklóricas.
En el marco del plan de reactivación del turismo, el Entur del GCBA promocionó algunos de sus atractivos turísticos, culturales y gastronómicos en Córdoba.
El turismo de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Fue en el marco del Consejo Federal de Turismo. Las tres ciudades se comprometieron a promocionar de forma recíproca la actividad y la oferta turística.
Este sábado arrancó la séptima edición de "Mionca", el festival de food trucks gastronómicos que hasta el lunes se lleva adelante en un predio al aire libre de Alta Gracia.
En los diferentes valles turísticos, continúan los buenos números de ocupación ante el cierre de la primera quincena de enero. Villa General Belgrano y Miramar las preferidas.
Lo sostuvo en Mar del Plata el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. El funcionario resaltó el éxito del plan de vacunación “con el 85 por ciento de la población con una dosis”.
Viajaron 1.390.000 personas con un gasto aproximado de $2.500 cada uno, generando una inversión en el sector turístico de 8.687,5 millones, un 142,6% más que en 2019.
Hay ocupación plena en algunos de los principales destinos nacionales. Matias Lammens señaló que los números son “muy superiores a las cifras previas a la pandemia".
La provincia es dueña de una amplia variedad de uvas añejadas en robles, cuyos vinos de crianza permiten evocar hierbas, flores, frutas, tabacos y cueros con aires serranos.
La cifra reportada por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), aplica desde el 1 de noviembre, cuando se reabrieron las fronteras para extranjeros no residentes en el país.
El vicegobernador consideró a la actividad como "una de las principales economías regionales del país". Destacó que el sector genera alrededor de 160.000 puestos de trabajo.