
Autovía de Punilla: Justicia pide a la Provincia informes sobre la “licencia ambiental”
El Poder Judicial de Córdoba emitió una resolución donde pide a la provincia de Córdoba y a la empresa Caminos de las Sierras informes sobre las obras.
El Poder Judicial de Córdoba emitió una resolución donde pide a la provincia de Córdoba y a la empresa Caminos de las Sierras informes sobre las obras.
El encuentro tuvo como objetivo escuchar a los asambleístas que se oponen a la obra de la Autovía Ruta 38, en el valle de Punilla.
La magistrada Celeste Ferreyra exhortó a la Policía a abstenerse de aplicar medidas que amenacen la libertad de la protesta y recomendó al Gobierno elaborar un protocolo.
Comunidades presentaron una denuncia ante el fiscal Enrique Senestrari para que las empresas que realizan trabajos vinculados a la autovía cesen el “daño patrimonial irreversible”.
Casi el 70% del patrimonio ancestral de Córdoba está en el valle de Punilla. En ese marco, las y los vecinos resisten el avance de las máquinas y apuntan a Caminos de las Sierras.
"Ayúdenos a proteger lo poco que queda de nuestro ambiente saludable", indicó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Córdoba.
Franco Méndez, que resiste con su abuelo el desalojo de un terreno en Santa María, denunció que este fin de semana cuatro policías encapuchados le dieron una golpiza.
Ambientalistas protestaron contra "el avasallamiento del Gobierno de Schiaretti, Caminos de las Sierras y accionistas de La Voz del Interior".
El influencer apuntó contra el gobernador de Córdoba a quien acusó de "cargarse a todo un pueblo" y "ecológicamente a todo un país". Y se solidarizó con Olga Benavídez.
El Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la UNC cuestionó el avance de las Autovías Punilla y Paravachasca y criticó “la devastación de los escasos ambientes nativos en la provincia”.
"Por primera vez en muchos años, he visto una idea que flota en el radicalismo que es volver a gobernar Córdoba", expresó el senador Luis Juez.
Los ambientalistas que acampaban en Molinari fueron desalojados en la madrugada cuando reclamaban contra la construcción de la Autovía de Punilla.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.