
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
El encuentro tuvo como objetivo escuchar a los asambleístas que se oponen a la obra de la Autovía Ruta 38, en el valle de Punilla.
Córdoba07/09/2022Este martes la Comisión de Ambiente de la Legislatura -por iniciativa de Luciana Echevarría, legisladora por el MST en el Frente de Izquierda Unidad- recibió a luchadores ambientales del valle de Punilla que defienden el bosque nativo así como también el patrimonio arqueológico que existe en el lugar, y que según vienen denunciando, está siendo arrasado por las topadoras que llevan adelante la obra de la Autovía.
En ese marco, Echavarría señaló: “La obra de la autovía de Punilla es ampliamente resistida en el Valle, así quedó demostrado en la audiencia pública, donde más del 90% de los oradores la rechazaron. Sin embargo a Schiaretti no le importa y sigue pasando con las topadoras por encima de todo: el resultado es que hay muchas vecinas y vecinos imputados por intentar frenar las máquinas que desmontan y destruyen el patrimonio arqueológico”.
Además, la legisladora agregó: “Las comunidades originarias y arqueólogos que han trabajado en la zona, denuncian que las topadoras están pasando por encima de parideras, morteros, pircas y demás vestigios de nuestros antepasados y su paso por el Valle. Sin siquiera mirar, la empresa Caminos de las Sierras está eliminándolos para siempre, con el aval del gobierno de la provincia, que ha llegado a respondernos que no está obligado a cumplir la ley de patrimonio arqueológico nacional porque no adhirieron a la misma".
"Por eso es fundamental que las voces de las comunidades sean escuchadas, para frenar esta obra que sólo beneficia a un sector minoritario de la población y trae destrucción y saqueo para las mayorías”, finalizó la referente de la izquierda cordobesa.
De la comisión participaron Luciana Echevarría, los legisladores de la UCR Juan Jure y Dante Rossi, Noelia Agüero del Frente de Izquierda, Cecilia Irasuzta de la Coalición ARI y María Rosa Marcone de Encuentro Vecinal.
Noticia relacionada:
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.