
Familiares de desaparecidos de origen judío cruzaron a Avruj por apoyar a Milei
Expresaron su "profunda indignación" ante el anuncio del ex secretario de Derechos Humanos confirmando que votará a La Libertad Avanza.
Expresaron su "profunda indignación" ante el anuncio del ex secretario de Derechos Humanos confirmando que votará a La Libertad Avanza.
“Hay que ser pacientes, estar sujetos a derecho y seguir con las instancias que correspondan”, subrayó el secretario de Derechos Humanos de la Nación.
El secretario de Derechos Humanos dijo que se trabaja en una "ley reparatoria". Es para quienes murieron durante el Gobierno de María Estela Martínez de Perón.
Lo aseguró el Ministro de Justicia Claudio Avruj. Macri había anticipado el domingo que estaba preparando un decreto para incluir a Hezbollah en ese listado.
El secretario de DDHH de la Nación advirtió además que es "muy delicado" asumir "a priori en qué condiciones sus padres están desaparecidos".
El Presidente y funcionarios nacionales reclamaron, a través de su cuenta de Twitter, por el esclarecimiento de la muerte del ex fiscal del Estado.
Se trata del sargento Mateo Antonio Sbert, oriundo de la localidad de San Pedro, que falleció el 31 de mayo de 1982 en el ataque a un refugio ubicado en la isla Soledad.
Se trata de una obra de Mario Sinay. La presentación se llevará a cabo desde las 18 en la Sala Domingo Faustino Sarmiento. Contará con la presencia de Claudio Avruj, secretario de DDHH de la Nación.
El reconocimiento fue otorgado por el senado de la provincia de Buenos Aires. Además, reconocieron la labor del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.
Este lunes 2 de abril, el presidente se reunió en la Quinta de Olivos con familiares de caídos en la contienda de 1982, a 36 años del comienzo de la guerra.
El encuentro entre el presidente de la Nación y los familiares que visitaron el cementerio de Darwin, se realizará el próximo lunes 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El secretario de Derechos Humanos insistió hoy en que el Gobierno se opondrá "sistemáticamente" a que se conceda el beneficio de la prisión domiciliaria al genocida.
Del Ministerio de Justicia y por decreto pasaría a convertirse en Secretaría. Estaría dentro de la cartera de Claudio Avruj en la secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural.
Así se refirió el secretario de Derechos Humanos de la Nación. “Todo sabemos el mal uso que se le hizo, el daño que se le produjo a la sociedad porque gente de buena fe creyó en eso”, dijo.
El plan fue presentado a las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén por el ministro de Justicia, Germán Garavano y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
Fue durante la visita que el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, hizo en Jujuy, y en la cual un medio local le consultó por la prisión domiciliaria otorgada al genocida.
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, se presentó junto a comitiva en Suiza por el Examen Periódico Universal de Derechos Humanos.
Este lunes el secretario de Derechos Humanos de la Nación visitó la ciudad en el marco de la declaración de América Latina y el Caribe como “Zona de Convivencia Interreligiosa”.
El secretario de Derechos Humanos se reunió este miércoles con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, para solicitar un informe acerca de la investigación a 37 días de la desaparición de Santiago Maldonado.
El secretario de DDHH viajará este miércoles a Chubut junto al ministro de Justicia, Germán Garavano. La decisión fue tomada tras un encuentro en Casa Rosada presidido por Mauricio Macri y la ministra Patricia Bullrich.
En el día de la marcha por la desaparición de Santiago, el secretario de Derechos Humanos dijo que la sociedad "tiene todo el derecho a reclamar" y negó que haya "un plan de criminalización a la protesta".
La Madre, línea fundadora, se refirió a las declaraciones del secretario de Derechos Humanos, quien puso en duda el número de desaparecidos y habló sobre el cartel de los legisladores de Cambiemos.
Así lo manifestó en el 41 aniversario del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico militar, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.
“Esas palabras no son representativas del pensamiento del Gobierno”, dijeron en un comunicado. Estela Carlotto pidió que se lo separe de la gestión.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.