Para Avruj no está demostrado que el nieto 130 sea hijo de desaparecidos

El secretario de DDHH de la Nación advirtió además que es "muy delicado" asumir "a priori en qué condiciones sus padres están desaparecidos".

País10/07/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
avruj dos
"No hemos salido a expresarnos cuando Abuelas lo ha hecho porque hay documentación que está en proceso y la Justicia no lo ha ratificado".Foto: archivo.

El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, afirmó este miércoles que desde el Gobierno nacional no se puede ratificar que el joven Javier Matías Darroux Mijalchuk, quien fue presentado por la asociación Abuelas de Plaza de Mayo como el nieto recuperado 130, sea “fehacientemente” hijo de desaparecidos del terrorismo de Estado.

Avruj realizó estas declaraciones tras ser consultado sobre el hecho de que los padres del hombre, Juan Manuel Darroux y Elena Mijalchuk, no figuraran en informes sobre desaparecidos de distintos organismos oficiales.

La asociación Abuelas presentó el 13 de junio último a Javier Matías Darroux Mijalchuk como el nieto 130 que recuperó su identidad, durante una conferencia de prensa que encabezó la presidenta de la entidad, Estela Barnes de Carlotto, en la que señaló que la organización reconstruyó la historia del joven y constató que sus padres fueron desaparecidos durante la dictadura militar, en 1977.

Avruj advirtió además que "es una tragedia reconocerse, decir que sus padres son desaparecidos" pero aclaró que es "muy delicado" asumir "a priori en qué condiciones sus padres están desaparecidos".

"No hemos salido a expresarnos cuando Abuelas lo ha hecho porque hay documentación que está en proceso y la Justicia no lo ha ratificado", aclaró el funcionario nacional.

Noticia relacionada

Abuelas nieto 130 conferencia by Izquierda DiarioAbuelas presentó a Javier, el nieto N°130 que vive en Capilla del Monte

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto