"Feliz día al más de un millón de maestras y maestros de todo el país", dijo el ministro de Educación y valoró el esfuerzo por una "Argentina mejor".
Jaime Perczyk se refirió a la medida del Gobierno porteño y señaló que la causa es más profunda, dado que "se trata de evitar la discriminación".
El Certificado Único de Salud es un requisito vigente para nuevos ingresos a los niveles inicial, primario, secundario, superior y a las distintas modalidades.
El convenio busca generar actividades educativas que favorezcan la revinculación escolar de la población en situación de vulnerabilidad social.
"Después de las vacaciones de invierno, habrá escuelas con una hora más y otras con turno completo", indicó el ministro. La decisión deberá tener la adhesión de la comunidad escolar.
El Gobierno oficializó una nueva versión del programa educativo que tiene por objetivo "proporcionar recursos tecnológicos en escuelas públicas y elaborar propuestas educativas".
A través de la red social Twitter, el ministerio de Educación indicó que sus equipos profesionales se encuentran trabajando junto a la SeNAF y el Ministerio de Justicia.
Lo estableció un convenio firmado por el Ministerio de Educación y el Ministerio Público Fiscal. Buscan avanzar en la prevención de estas problemáticas crecientes.
"Menos tiempo de aprendizaje es menos aprendizaje", dijo el nuevo ministro de Educación y agregó que propondrá un fondo especial para asegurar la asistencia a clases durante el verano.
Desde esta semana estudiantes y docentes regresan de modo paulatino a la presencialidad plena, en escuelas estatales y privadas que puedan garantizar la aplicación de los protocolos.
“Hay un derecho individual a no vacunarse, pero como aún no hay vacuna para los menores, este sector ahora es de riesgo", argumentó el ministro de Educación Walter Grahovac.
Con aval de Salud, la cartera provincial autorizó la incorporación de más tiempo escolar en el marco de la presencialidad. La medida es solo para escuelas que puedan garantizar los protocolos.