
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
“Hay un derecho individual a no vacunarse, pero como aún no hay vacuna para los menores, este sector ahora es de riesgo", argumentó el ministro de Educación Walter Grahovac.
Córdoba02/09/2021Luego de que el Consejo Federal de Educación estableciera nuevos criterios para la presencialidad de los estudiantes en las aulas, el Gobierno provincial determinó que desde el próximo lunes 6 de septiembre Córdoba se volcará de modo paulatino a la presencialidad plena, en escuelas estatales y privadas que puedan garantizar la aplicación de protocolo con nuevo criterio del CFE.
En ese marco, el ministro de Educación Walter Grahovac, indicó que los docentes que no estén vacunados deberán presentar un PCR cada lunes o podrán pedir licencia sin goce de sueldo.
Las instituciones deberán garantizar 1.5 metros de distancia entre estudiantes en aulas y en el caso de escuelas que no puedan asegurarlo, desde la semana que viene, el mínimo exigido será de 90 centímetros, por lo que el 74% de los estudiantes retornarán a una presencialidad plena.
Según reportó el Ministerio de Educación provincial, se registraron unos 6.000 docentes sin vacunar, unos 10.000 que esperan las segundas dosis de AstraZeneca, que son el grupo de prioridad ante la llegada del segundo componente.
“Hay un derecho individual a no vacunarse, pero como aún no hay vacuna para los menores, a excepción de los mayores de 12 años con alguna comorbilidad, este sector ahora es de riesgo. Además, los PCR son gratuitos”, indicó Walter Grahovac durante una entrevista con Cadena 3.
En esa línea, el funcionario insistió en la importancia de la revinculación entre alumnos y docentes frente a un preocupante incremento del ausentismo: "Preocupa el ausentismo presencial, que es la antesala de un posible abandono escolar. A partir del tercer año, el abandono aumentó un 2% en el último año, cuando antes de la pandemia Córdoba era la única provincia con descenso en el abandono. Por eso se busca acelerar las vinculaciones”, explicó.
Sobre la dinámica de las clases presenciales el ministro explicó que a partir del 6 de septiembre dentro de la misma semana, una burbuja va a tener tres días de clases presenciales, mientras que la otra, dos días, y a la siguiente semana, rotarán.
“Decidimos acortar el tiempo de vinculación porque es central el contacto de los estudiantes con los docentes”, expresó y agregó que se empezó a trabajar en espacios físicos, con alternativas de ordenamiento y reutilización de ese espacio para que la totalidad pueda reincorporarse. "Mientras tanto, seguimos con este cambio en el sistema de alternancia”, indicó.
De esta manera, el nuevo criterio de distanciamiento es de 90 centímetros entre estudiantes; y 2 metros entre docentes y estudiantes.
“Hay que adecuar muchos aspectos dentro de la escuela”, dijo, y resaltó el trabajo de los equipos docentes en la implementación de los protocolos.
Noticia relacionada:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.