Hoy sube el combustible: la nafta aumenta 7% y el gasoil 5,9%

Es el tercer aumento en lo que va del año. Los nuevos valores estarán vigentes durante el tercer trimestre de este año, en línea con el acuerdo firmado el 9 de enero pasado por el Gobierno con refinadores y productores.

Economía02/07/2017 Redacción La Nueva Mañana
naftas

El precio de los combustibles aumentó desde hoy como resultado del acuerdo pautado con el Gobierno a comienzos de año para realizar actualizaciones trimestrales a partir de la evolución del tipo de cambio, el crudo internacional y el de los biocombustibles

La nafta sufrió un aumento del 7%, con lo cual el litro de YPF tiene una suba de $1,29 y pasa de $18,43 a $19,72 aproximadamente. Mientras que el gasoil trepó de $16,34 el litro a $17,3.

Así lo señalaron a Télam dos fuentes del sector vinculados a la comercialización de combustibles, quienes indicaron que el aumento de las naftas es del 7% y el del gasoil del 5,9%.

Los nuevos valores estarán vigentes durante el tercer trimestre de este año, en línea con el acuerdo firmado el 9 de enero pasado por el Gobierno con refinadores y productores para alcanzar la paridad de precios entre el mercado local y el internacional.

Las variables que se tienen en cuenta a partir de aquel entendimiento son el precio del barril internacional de petróleo crudo, el tipo de cambio y el precio de los biocombustibles con los cuales se compone la elaboración de naftas y gasoil.

En base a esta ecuación -cuya ponderación de variables no es pública- el precio de los combustibles registró el 4 de abril una primera actualización trimestral por la cual se determinó una baja de 2,6% en el caso del gasoil y una baja de 0,1% en el de las naftas.

Las fuentes señalaron que la apreciación del dólar en las últimas semanas, que cerró el mes a 16,88 pesos por unidad, impulsó el alza de los combustibles ya que la referencia de cotización trimestral era de 15,47 pesos por dólar, al último día hábil del primer trimestre.

De esta manera, la incidencia del dólar tuvo mayor peso que la caída del precio del petróleo que hoy cerró 46,04 dólares el barril en el caso del WTI, lo que reflejó una retracción que alcanzó el 14,3% en el semestre.

Además de las referencias de precios de los crudos, hay otras variables que se consideran para analizar el precio de los combustibles como los componentes vegetales (bioetanol y biodiesel) que forman parte del 12 por ciento de la composición de las naftas y el 10 por ciento del gasoil.

Si bien no es parte del acuerdo, las empresas y actores del sector admiten que el comportamiento del índice de costo de vida también hace su aporte al cálculo, ya que refleja los costos de las empresas.

A partir de la modificación de valores en los surtidores, las estaciones de servicio tendrán un plazo de 8 horas para informar de manera online al Ministerio de Energía los nuevos valores, los que se verán reflejados en tiempo real en la nueva herramienta de seguimiento y que alcanza a las bocas de expendio de todo el país.

El sistema permite constatar mediante una computadora o la aplicación de un celular móvil las diferencias de precios entre las distintas compañías, pero además permitirá develar los sobrecostos que enfrentan los consumidores del resto del país, y es considerado el anticipo de un futuro mercado desregulado que permitirá al usuario elegir el mejor precio por marca y por ubicación.

Últimas noticias
Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto