Se trata del primer aumento de combustibles dispuesto en el año, al que se descuenta que se sumarán el resto de las compañías durante las próximas horas.
A pesar del derrumbe del crudo, las tarifas locales se mantendrán estables, sostienen las empresas del sector. Para otros actores, “no hay motivos” para que no bajen los combustibles.
El Gobierno nacional dispuso actualizar a partir del 1 de abril el impuesto a los combustibles líquidos, equivalente al 5% del precio por litro que absorberán las refinadoras.
La información fue confirmada por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
Cecha informó a través de una carta dirigida al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, que no podrá afrontar el monto establecido por decreto por el Gobierno nacional.
Si se concreta el aumento impositivo a partir del 1 de diciembre le quedará al próximo gobierno decidir cómo aplicar el 15% restante acumulado durante 2019.
El SEP celebró los cambios en la norma que permitirá en principio el pase a planta permanente de 600 trabajadores que hasta ahora no podían ser incorporados.
Así lo autorizaron este jueves desde la Secretaría de Energía. Aseguran que el objetivo es amortiguar el impacto del fin del congelamiento de precios en los combustibles.
Así lo autorizó el miércoles el Gobierno. A un mes del congelamiento en los precios que iba a durar tres meses, se da marcha atrás a la medida.
Fuentes del Palacio de Hacienda advirtieron que podrían liberar esta semana el segmento mayorista del sector. La medida rige hasta mediados de noviembre.
El Gobierno nacional inició este lunes reuniones técnicas con refinadoras de petróleo para evitar faltantes hasta fin de año.
El aumento se aplicaría desde los primeros días de agosto. Las petroleras señalan que el precios de las naftas tienen un atraso del 10%.