
Elecciones en Boca: se apartó la jueza Abrevaya, tras ser recusada por el club
La recusación advertía irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad por parte de la magistrada.
La recusación advertía irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad por parte de la magistrada.
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
Se trata de las primeras en su tipo, que se instalan en la provincia. Adelantaron que el análisis de los datos fortalecerá el diseño de políticas ambientales locales y regionales.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
El Gobierno Nacional postergó hasta febrero la actualización del impuesto sobre los combustibles para atenuar el aumento de precios previsto.
País 01/11/2023El Gobierno prorrogó nuevamente la actualización prevista para el impuesto sobre los combustibles líquidos, esta vez hasta el 1 de febrero próximo, para evitar su traslado a precios.
Así lo dispuso a través del Decreto 567/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La norma indica que la medida se tomó con el objetivo de "asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios".
“Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, señala el texto del decreto, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y del ministro de Economía, Sergio Massa.
En los fundamentos, la norma señala que “resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos del impuesto”.
A partir de una modificación en 2018, el Impuesto a los Combustibles prevé actualizaciones en su suma fija en enero, abril, julio y octubre de cada año sobre la base de las variaciones de la inflación de cada periodo trimestral precedente, buscando, de esta forma, amortiguar las fluctuaciones del dólar o de la cotización del crudo que se tenían como referencia previamente.
Esta es la novena postergación de la aplicación de los aumentos del impuesto desde 2021 a la fecha, quedando pendientes de aplicación los incrementos pautados para el tercer y cuarto trimestre de 2021, todos los trimestres de 2022, y el primer, segundo y tercer trimestre de este año.
La última actualización que se realizó de este impuesto fue en octubre del año pasado, momento en el cual se aplicaron los aumentos pendientes del primer y segundo trimestre de 2021 que implicó un ajuste de los combustibles entre 1% y 4%, dependiendo de si es nafta o gasoil.
“El congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos es un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más. Quiere decir, que resignamos recursos del Estado y dejamos de cobrar impuestos a efectos de que la nafta no aumente más de lo debido”, explicó esta mañana el ministro de Economía, Sergio Massa, al referirse a esta decisión, oficializada hoy con la publicación del Decreto 567/2023 en el Boletín Oficial.
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda y candidato presidencial de Unión por la Patria aseguró: “Cada vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos del Estado Nacional para mejorar la competitividad en precios o para defender el bolsillo de los argentinos, lo vamos a hacer”.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Venció el programa Precios Justos y el Gobierno negocia con las petroleras la suba de los combustibles. La puja está entre un piso de 5 % y un techo de 10 %, pero algunas empresas ya aplicaron aumentos.
YPF aumentó un 9,75% promedio los precios de las variedades de nafta y gasoil. Shell, Axion y Puma también hicieron incrementos.
En medio de otra jornada de tensión cambiaria, donde la divisa paralela llegó a cotizar a 855 pesos, el valor de cierre fue 830 pesos.
La gerenta general de esa entidad, María del Carmen Barros, había contratado a Verónica Laura Asad, conocida como la numeróloga “Pitty”.
Se trata de una joven de 18 años, cuyas iniciales son C.A.R.G., que fue aprehendida en la ciudad de Salta, informaron este sábado fuentes de la Policía Federal.
El ex titular del Occovi fue condenado a 4 años y medio de prisión por el intento de ingreso de unos u$s 800 mil por parte del venezolano.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.