Sobre el cierre del 2021 el Gobierno logró modificar la alícuota de algunos gravámenes progresivos y abre la puerta a actualizar otros durante el 2022. Algunos critican la presión impositiva por hacer inviable a la economía, mientras que otros señalan lo regresivo de la estructura tributaria.
La recaudación total de la Provincia en febrero fue de $35.309 millones. Si se descuenta lo correspondiente a la inflación, experimentó un incremento interanual del 6%.
Con esta nueva norma votada por el Congreso de ese país, el plazo de gracia para no pagar el impuesto a la renta y al patrimonio se extiende a 10 años.
La decisión no implica ninguna modificación ni prórroga sobre los vencimientos de impuestos, sino que consiste en la extensión de todos los plazos en materia impositiva.
La recaudación fue de $23.171 millones en el último mes, cifra que quedó por debajo del incremento de los índices de la inflación.
Mediante decreto, se publicaron los alcances del "Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria" y el esquema de incentivo a la repatriación de ahorro.
Paralelamente bajó la imposición de los impuestos que gravan la riqueza y los altos ingresos, que pasaron de representar el 38% de la recaudación en 2015 a solo el 30,7% en 2018.
Fue a través del decreto N° 1133 publicado este lunes en el Boletín Oficial. El Gobierno argumenta que es una "inequidad" con el resto de los contribuyentes.
Aseguró que “el campo está dispuesto a hacer un esfuerzo” para revertir el déficit fiscal que tiene el país, y para ayudar al Gobierno en su acercamiento al Fondo Monetario Internacional.
Se trata de la mayor reforma impositiva de los últimos 30 años. Contó con el voto a favor de los republicanos. Analistas observaron que el propio presidente y su familia serán beneficiados.
Mundo
20/12/2017
Redacción La Nueva Mañana
El Ministerio de Finanzas a través de la Dirección General de Rentas informó los beneficios para el próximo año en los tributos Inmobiliario, Automotor y de Embarcaciones.
Córdoba
18/12/2017
Redacción La Nueva Mañana
El recorte sería para las unidades cero kilómetro entre los 540.000 pesos y 1.200.000 pesos. La baja comenzaría a regir en enero para evitar merma en las ventas del sector.