
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
País23/05/2025El Gobierno de Javier Milei formalizó este viernes la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
La misiva que oficializó la ruptura fue firmada por el canciller Gerardo Werthein el 25 de febrero y fue revelada el miércoles en Ginebra, durante la 78a. Asamblea Mundial de la Salud. La periodista especializada Natasha Niebieskikwiat, del diario Clarín, destacó el revuelo que causó la noticia entre las delegaciones presentes.
La OMS, un organismo fundamental en la asistencia sanitaria a países en desarrollo, enfrenta ahora la inusual situación de recibir la solicitud de renuncia de un Estado miembro, algo que no está explícitamente contemplado en su tratado constitutivo.
El Gobierno de Milei justificó su decisión argumentando que la OMS representa una amenaza a la soberanía nacional. Acusó a la organización de promover políticas, como las "cuarentenas eternas" durante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, expertos señalaron que esas medidas fueron adoptadas por el propio Estado argentino y que, en realidad, la OMS desaconsejó los confinamientos prolongados desde abril de 2020.
La decisión de salir de la OMS podría acarrear consecuencias significativas, como la pérdida de acceso a programas de vacunación, asistencia técnica y participación en decisiones clave que afectan la salud pública global. La ausencia de una delegación argentina en la reciente aprobación del Tratado Mundial para la Prevención de Pandemias subraya el creciente aislamiento del país en foros internacionales.
Una de las posibilidades es que la Asamblea Mundial de la Salud posponga la decisión sobre la salida argentina para el año siguiente, dejando la membresía del país en un estado de incertidumbre por algunos meses, según consignó Niebieskikwiat.
En el pasado, durante su primer mandato, Donald Trump solicitó la retirada de Estados Unidos de la OMS. Sin embargo, esa salida nunca se concretó, ya que el demócrata Joe Biden revirtió la decisión de su antecesor antes de que se cumpliera el año requerido para que se efectivizara. En enero de 2025, Trump notificó nuevamente su intención de retirarse.
El analista internacional Bernabé Malacalza expresó su preocupación en la red social X, señalando: "Silla vacía. Ayer Argentina estuvo ausente en la aprobación del nuevo Tratado Mundial para Prevención de Pandemias de la OMS. Fue el único país del Sur Global en no apoyarlo. Ningún medio argentino cubrió esto hoy".
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
El Hospital Garrahan lleva adelante una nueva movilización para visibilizar “la desfinanciación” del Gobierno nacional, en el marco de un paro de 48 horas que comenzó este martes.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional informó que ya son 38 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y en las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.