Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

País23/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
tierra del fuego paro by gentileza
La industria electrónica de Tierra del Fuego sostiene más de 18.000 empleos directos e indirectos. Foto: gentileza.

Después del anuncio de la reducción de aranceles de los artículos importados, que provocó un extenso paro de las y los trabajadores de Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego, las empresas que conforman la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) acordaron que no avanzarán con los despidos al menos hasta hasta el 31 de diciembre de 2025.

El acuerdo llegó luego de una intensa negociación entre las partes en el marco del conflicto que se generó a partir de la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles externos a la importación de productos electrónicos que provocó preocupación en el sector y motivó un paro por tiempo indeterminado. 

A partir de este acuerdo, las empresas se comprometen a no efectuar despidos hasta el 31 de diciembre y los trabajadores a retomar la actividad con normalidad. Durante ese período, funcionará una mesa de trabajo entre las partes involucradas, empresarios y trabajadores; y se invitará a participar al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial. 

El objetivo de la mesa de trabajo es encontrar herramientas que mejoren la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026.

"Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados", sostuvo la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman.  

La industria electrónica de Tierra del Fuego representa entre 30 % y 35 % del PBI provincial, aporta la mayor parte de la recaudación fiscal y sostiene más de 18.000 empleos directos e indirectos. Es la principal empleadora privada de la provincia y el mayor aportante al fisco provincial.

Por otro lado, ocho de cada diez componentes electrónicos de la industria automotriz nacional provienen de Tierra del Fuego, 7 de las 11 terminales automotrices trabajan con componentes fueguinos y la mayoría de los autos que se exportan tienen insumos industriales que fueron fabricados en las plantas del sur.

“El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional”, señaló Vainman. 

AFARTE propuso “seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos -y no solo los celulares- en comparación con otros países”. 

“Las empresas que integran AFARTE están comprometidas con la inversión en investigación y desarrollo y la reconversión productiva de la isla de Tierra del Fuego”, sostuvo la ejecutiva.

Noticia relacionada: 

Paro en Tierra del Fuego (gentileza)Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto