Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

País23/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
despidos casa rosada foto télam
La normativa introduce una matriz de evaluación con puntajes mínimos de admisión. Foto: gentileza Télam.

El Gobierno de Javier Milei estableció nuevas reglas para las y los periodistas que ingresan a la Casa Rosada a cubrir las conferencias que brindan los funcionarios. Un día después del cruce entre Luis Caputo y un reportero que le consultó sobre el blanqueo de supuestos dólares fuera del sistema, Manuel Adorni firmó un decreto que restringe el acceso a la información. 

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, deroga la disposición 4/2024 y establece nuevos requisitos para el acceso y la acreditación, un "modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva" de los medios que pretendan ingresar a la Casa de Gobierno en base a la "medición de audiencias". Para controlar la "evaluación" se introduce una matriz de evaluación con puntajes mínimos de admisión.

El decreto fija un límite físico de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro" y 36 en la Sala de Conferencias.  Actualmente, la nómina de cronistas acreditados registrados  es de un total de 88. A su vez, exige a los solicitantes presentar documentación respaldatoria sobre vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables.

También incorpora "reglas de convivencia" que podrían limitar la posibilidad de repreguntar de las y los reportetos: "Durante el desarrollo de las conferencias y/o demás actividades llevadas a cabo, los profesionales deberán mantener un trato respetuoso entre sí, con los organizadores y con los conferencistas", indica la norma.

Además, la norma establece que "el código de vestimenta para las conferencias será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional". La administración de acceso estará a acargo de la Subsecretaría de Prensa, encabezada por Adorni, que será la autoridad de aplicación y definirá quién ingresa a realizar el trabajo periodístico. 

Noticia relacionada: 

Represión a jubilados frente al Congreso (NA) 6Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto