
La corrida bancaria estimulada por Milei llevó la cotización del dólar arriba de los $1.000, pero luego se estabilizó en $900. “Cada vez que algo subió nunca bajó, indicó Víctor Palpacelli, de la Federación de Supermercados.
La corrida bancaria estimulada por Milei llevó la cotización del dólar arriba de los $1.000, pero luego se estabilizó en $900. “Cada vez que algo subió nunca bajó, indicó Víctor Palpacelli, de la Federación de Supermercados.
El crecimiento de la economía registró un alza del 10,9% en los primeros nueve meses de 2021, con mayor actividad en 13 de los 15 sectores relevados por el Indec.
Inflación, empleo, actividad industrial, tensiones cambiarias; las claves económicas de una semana de alto contenido político. Los indicadores oficiales publicados esta semana.
Al anuncio de la leve baja de la inflación se le suma el entendimiento con los acreedores del Club de París, buena performance exportadora y recuperación económica.
Octubre fue el mes que registró la suba de precios más alta en lo que va del año; sin embargo, el costo de la canasta básica terminaría este 2020 por debajo de los índices de 2019.
El economista y consultor Orlando Ferreres proyectó que la inflación bajará y auguró que es "posible encontrar una solución" a la deuda para fines de marzo.
El organismo multilateral también proyectó una inflación del 57,3% y una caída del 1,3% en 2020. Ese año, la suba en los precios será del 39,2%, según estimaciones.
Los afiliados de las empresas de medicina prepaga pagarán un 4% más en las cuotas de octubre y otro de 4% en las de noviembre.
La tabacalera Massalin Particulares anunció el tercer aumento del 2019 en los precios, totalizando un 19,7% de incremento en lo que va del año.
Lo anticipó el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). Sostuvo que hay que "ver también la evolución del dólar hacia adelante".
Así se desprende de un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base al análisis de los acuerdos paritarios de seis gremios.
El organismo multilateral publicó una lista que coloca a nuestro país por encima de otros 155 en esa materia y solo por debajo de Venezuela, Sudán del Sur, Sudán e Irán.
La afirmación se da en el marco de la rediscusión de los términos del préstamo por u$s 50.000 millones en modalidad stand by que solicitó la Argentina.
El número se desprende de un informe de CEPA. El promedio del alza supera al 150%, mientras que la movilidad jubilatoria aumentó en un 112%, entre mayo de 2015 y agosto de este año.
Así lo confirmó Cristian Pastore, titular de la Cámara de Comercio de Córdoba. "Estamos preocupados por la situación", manifestó.
Luego del anuncio de Mauricio Macri, que disparó el dólar a casi $35, el jefe de Gabinete de ministros dijo que también respaldó el pedido de adelanto de dólares al FMI.
Representantes provinciales peronistas invitaron al líder del Frente Renovador y al jefe del interbloque Argentina Federal para debatir el rumbo económico del país.
En medio de la escalada del dólar, el presidente del Banco Central fue duramente increpado en público por un hombre que le recriminó las medidas económicas de Cambiemos.
Se analiza un pedido de "waiver" en caso de no lograr ajustarse a una de las pautas estipuladas en el acuerdo firmado en julio: el límite de inflación de 32%.
El Indec dará a conocer los resultados del Índice de Precios al Consumidor correspondientes a julio. El economista Agustín Monteverde aclaró que se va a mantener en "niveles elevados".
La inflación acumulada en los últimos 12 meses asciende al 26,3%. Las subas más importantes las registraron los rubros Comunicación, Alimentos y Bebidas; y Recreación y Cultura.
Es según lo establecido en el Acuerdo Salarial firmado con Juan Schiaretti. La Provincia emitió un comunicado confirmando el aumento debido a la inflación de abril pasado.
El Instituto de Estadística y Censo dio a conocer Índice de Precios al Consumidor (IPC), que muestra además un incremento del 25,5% interanual a nivel país.
La multinacional francesa, que representa el 24% de los supermercados en el país, acusa las consecuencias de una caída del consumo del 7% en dos años.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.