El Senasa confirmó que con los nuevos casos suman 94 desde el inicio de la emergencia sanitaria en todo el país, siendo 50 los brotes cerrados.
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) aseguró que no existe riesgo en el normal abastecimiento de pollo y huevos.
De las 441 notificaciones a la fecha suman 78 las detecciones de la enfermedad en todo el país. En Córdoba fueron 19 los casos confirmados.
El Senasa deberá informar al SFA si alguno de establecimientos para exportar carne aviar se encuentra en las zonas afectadas.
Se detectaron en provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba en Villa Tulumba, según Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Desde el Instituto de Virología Vanella vienen realizando investigaciones en torno a distintos virus respiratorios, y recomiendan los cuidados necesarios ante el brote de la influenza.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur deliberó con representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Se registró en un ave de traspatio en Santa Fe. A la fecha analizaron 200 muestras sospechosas. Córdoba totaliza 16 contagios confirmados.
Se trata de dos casos en aves de granjas comerciales, uno en provincia de Buenos Aires y otro en Neuquén; y uno de traspatio en Chaco.
Fue en La Cautiva. La provincia sigue siendo el distrito con más casos reportados; le sigue Buenos Aires, que registra la mitad.
Recomiendan colocar elementos que contribuyan a disipar a las aves silvestres, y utilizar ropa y calzado exclusivos a la hora de trabajar con las aves.
“Todos estamos al tanto de lo que hay que hacer y se apoyan las medidas necesarias”, señalaron a La Nueva Mañana desde la Cámara Avícola de Córdoba.