Las 33 naciones consensuaron 100 puntos y 11 declaraciones conjuntas. El rechazo a los bloqueos económicos en Venezuela y Cuba.
La reunión de jefes de Estados se celebrará en Bruselas y tiene por objetivo "reforzar aún más la asociación birregional entre los bloques.
"Tenemos nuestros deberes y, de alguna manera, adaptar nuestra realidad nacional para que se condiga con los discursos que decimos acá", agregó.
Petro dijo que la Celac tiene que encontrar proyectos que ayuden a esa unión y mencionó uno en concreto en el marco de la crisis climática.
Calificó a la cumbre celebrada este martes como un "motivo de esperanza", ya que consideró que la región "tiene muchísimo que decirle al mundo".
"No debemos permitir que la derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”, dijo Fernández al inaugurar la Cumbre.
Manifestó no tener una "postura personal" sobre las presidencias de Nicolás Maduro en Venezuela y de Daniel Ortega en Nicaragua.
Está previsto que la reunión entre los miembros de la Celac y la Unión Europea se realice en Bruselas, Bélgica, posterior a la cumbre del Mercosur.
Será la primera vez en la historia de la Celac en la que todos los países que integran el bloque estarán representados por sus mandatarios, ministros o funcionarios de alto rango.
El Gobierno de Venezuela confirmó que el presidente Maduro será representado en la cumbre de la Celac por el canciller Yván Gil Pinto.
El presidente Alberto Fernández anunció este lunes que con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien recibía en Casa de Gobierno, hablaron de “fortalecer y potenciar el Mercosur”.
El presidente de Brasil arribó este domingo al país para participar de la Cumbre de la organización regional. Ya está reunido con su par argentino.