Los incendios de Tala Cañada y La Granja están controlados, pero quedan perímetros inestables. Más de 200 efectivos se desplazaron en los tres puntos de la provincia.
La Secretaría de Riesgo y Cambio Climático indicó que rige riesgo extremo de incendios. Las llamas se iniciaron luego de la caída de un rayo. Hay cuatro aviones hidrantes en el lugar.
Los nuevos camiones Iveco se incorporarán al Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y trabajarán en zonas de riesgo de interface para cuidar las viviendas.
La Comisión Provincial de Emergencia de la Provincia elevará un informe al Ejecutivo que incluye polígonos afectados por los incendios, en 14 departamentos.
Los focos de Candonga y Salsipuedes fueron controlados y ya son zonas frías. En tanto, sigue con guardia de cenizas la localidad de Malagueño.
Esta semana, con el aval de 234 científicos, se conoció el sexto informe de Naciones Unidas sobre el cambio climático. No se descartan sucesos irreversibles de dramático impacto.
Río Tercero, Almafuerte, Villa del Lago y Panaholma son los sitios afectados. Las condiciones climatológicas indican que el riesgo de incendio en la provincia es extremo.
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba informó que fueron contenidos los focos de Barrio Las Flores y la zona de Rumi. Intentan controlar un tercero en La Mesada.
El fuego se inició en los pastizales ubicados en el empalme de Ruta 5 con C-45, zona conocida como el “Camino de los Lecheros”, en cercanías de Alta Gracia.
Unos 45 pequeños ganaderos que sufrieron pérdidas en sus establecimientos recibieron insumos y herramientas para mitigar daños y llevar adelante acciones de prevención.
Según los datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el año pasado fueron carbonizadas un total de 1.151.931 hectáreas a lo largo de todo el país. Córdoba es la provincia más afectada.
Miles de hectáreas fueron arrasadas por un inmenso incendio que amenazaba con cruzar la frontera hacia Chubut, ante lo cual, bomberos y brigadistas trabajaban a contrarreloj.