
Scioli fue recibido por Guzmán antes de asumir en Desarrollo Productivo
El encuentro para coordinar políticas de su nueva gestión se concretó en el Palacio de Hacienda. Participó también el presidente del Banco Central.
El encuentro para coordinar políticas de su nueva gestión se concretó en el Palacio de Hacienda. Participó también el presidente del Banco Central.
Empresarios locales se expresaron frente a los cambios en la Secretaría de Comercio Interior. ¿Podrá el ministro de Economía domar los precios o sucumbirá ante las subas?
El ministro de economía participó de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción en la ciudad de Buenos Aires.
El equipo económico acordó pagar la deuda contraída por Macri entre 2026 y 2034. Ahora lo discutirá el Congreso, pero, ¿qué espera el empresariado cordobés del arreglo con el Fondo?
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvieron una reunión con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Ese préstamo del FMI “fue absurdo, no se utilizó para nada bueno, para que genere capacidad productiva o genere empleo”, aseveró Guzmán renovando sus críticas a Macri.
El ministro de Economía de la Nación disertó ante empresarios y apoyó la lista del Frente de Todos para las Paso del 12. "Nuestro programa político crea oportunidades", destacó.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que cuando el Gobierno de Alberto Fernández asumió debió enfrentar problemas vinculados con la deuda externa.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, en representación de la Argentina, votó hoy la asignación de los DEG por los que unos 4.355 millones de dólares llegarían al país en agosto.
En las últimas reuniones se lograron "avances y entendimientos en temas clave", en el marco de las negociaciones para alcanzar un acuerdo para la refinanciación de la deuda.
El ministro argentino propuso que el impuesto que se les cobre a las multinacionales se ubique dentro de un rango de entre 21% y 25%, por encima del 15% impulsado por el G7.
Lo anunció el ministro Martín Guzmán en una conferencia de prensa. El acuerdo contempla “un puente de tiempo para no tener que afrontar un incumplimiento".
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno nacional espera poder avanzar en acuerdos con el sector,y destacó los contactos con el Consejo Agroindustrial Argentino.
El Ministro de Economía será recibido este miércoles por el pontífice como parte de su visita a Roma, a donde llega esta noche en medio de su gira europea.
El Ministro de Economía consideró que una suspensión de los recargos de tasa de interés en los programas de préstamos del FMI "ayudaría a los países en dificultades".
Martín Guzmán, ministro de Economía, despejó la posibilidad de un aislamiento estricto ante la segunda ola de la pandemia en la Argentina. “No es la idea”, dijo.
La cartera que conduce Martín Guzmán informó que se recibieron 180 ofertas, adjudicándose un total nominal de $33.357 millones que representa un valor efectivo $32.188 millones.
En Washington, el ministro de Economía Martín Guzmán también llevará a cabo reuniones con representantes del Banco Mundial, de acuerdo con lo estipulado en la agenda.
Por videoconferencia, Fernández habló de oportunidades de desarrollos que ofrece la Argentina como en Vaca Muerta; la explotación del litio, y en la producción agroindustrial.
“Distorsiona todo el funcionamiento de una economía y le pega más a quien más abajo está en la escala de ingresos", señaló el ministro de economía nacional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!