
El Gobierno nacional aceptó la renuncia del camarista Ignacio Vélez Funes
El camarista presentó su renuncia los primeros días de junio tras ser denunciado por acoso sexual, abuso y maltrato laboral.
El camarista presentó su renuncia los primeros días de junio tras ser denunciado por acoso sexual, abuso y maltrato laboral.
El ministro de Justicia y el secretario de DDHH mantuvieron un encuentro con referentes para analizar la situación en la provincia de Jujuy.
"Es una Constitución aprobada a espaldas del pueblo, sin métodos participativos, sin escuchar a los sectores", indicó el ministro de Justicia.
La mesa fue inaugurada por el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.
El titular de la cartera judicial cuestionó distintas medidas y episodios de la Justicia, como el fallo favorable a la CABA por la coparticipación.
La denuncia de Martín Soria contra el ministro bonaerense es por "presuntos hechos de corrupción con empresarios contratistas" de CABA.
El ministro de Justicia y DD.HH. apuntó contra la Cámara Federal porteña tras el fallo que ordena avanzar en un juicio sin ahondar en "autores intelectuales".
El ministro Martín Soria, consideró que la exención del pago del impuesto a las Ganancias que hoy beneficia a jueces "es un privilegio" a "corregir".
"Larreta saca a su Policía a la calle buscando reprimir", indicó Martín Soria tras los incidentes en las inmediaciones de la casa de CFK.
Fue presentada por la diputada Soledad Carrizo (UCR) contra el titular del Ministerio de Justicia por mal desempeño y comisión de delitos.
El ministro de Justicia, Martín Soria, acusó a la Corte Suprema de Justicia de "meterse por la ventana" en el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.
El funcionario brindará información del proyecto que propone elevar de 13 a 17 los integrantes y crear cuatro regiones federales para su funcionamiento.
La decisión del juez Martínez de Giorgi benefició a los camaristas Borinsky y Hornos, denunciados por reunirse con el ex Presidente.
El ministro de Justicia, Martín Soria, definió a los jueces como los "padrinos de la persecución político, judicial y mediática que se montó durante los cuatro años del macrismo".
El ministro de Justicia cuestionó que Rosatti, "designado a dedo" por el ex presidente Macri como integrante de la Corte, ahora quiere "asumir en el Consejo de la Magistratura".
Este martes, los senadores escucharon la exposición del ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, y del presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones.
Este jueves se cumplió una ceremonia en el barrio de Retiro de Buenos Aires, en la plaza seca donde estuvo enclavada la delegación diplomática destruida tras el atentado terrorista.
"Argentina estuvo durante cuatro años gobernada por un mafioso y el instrumento que tenían era precisamente esa mesa judicial", dijo el ministro Martín Soria sobre Macri.
El ministro de Justicia y DD.HH. definió como "un hecho verdaderamente desagradable" el presunto espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, salió hoy al cruce del ex presidente Mauricio Macri al señalar que “ya no hay mesas judiciales para perseguir opositores".
El funcionario recibió al juez en lo Criminal y Correccional federal, quien a partir del 5 de octubre quedará a cargo del Juzgado donde tramita la causa por el atentado a la AMIA.
Se trata de un empleado de la Embajada argentina en el país vecino que, según declaró, “presenció la llegada del avión Hércules con un arsenal”, precisó el ministro de Justicia.
El ministro de Justicia y DD.HH. consideró que las imputaciones a Marcos Peña, Jorge Faurie y Fulvio Pompeo son la consecuencia de "nuevas pruebas contundentes".
"Hay involucrados en lo sucedido que no han cumplido con sus funciones", dijo el ministro de Justicia tras la investigación sobre el envío de municiones a Bolivia luego del derrocamiento de Evo.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!