
El Gobierno nacional aceptó la renuncia del camarista Ignacio Vélez Funes
El camarista presentó su renuncia los primeros días de junio tras ser denunciado por acoso sexual, abuso y maltrato laboral.
El camarista presentó su renuncia los primeros días de junio tras ser denunciado por acoso sexual, abuso y maltrato laboral.
El ministro de Justicia y el secretario de DDHH mantuvieron un encuentro con referentes para analizar la situación en la provincia de Jujuy.
"Es una Constitución aprobada a espaldas del pueblo, sin métodos participativos, sin escuchar a los sectores", indicó el ministro de Justicia.
La mesa fue inaugurada por el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.
El titular de la cartera judicial cuestionó distintas medidas y episodios de la Justicia, como el fallo favorable a la CABA por la coparticipación.
La denuncia de Martín Soria contra el ministro bonaerense es por "presuntos hechos de corrupción con empresarios contratistas" de CABA.
El ministro de Justicia y DD.HH. apuntó contra la Cámara Federal porteña tras el fallo que ordena avanzar en un juicio sin ahondar en "autores intelectuales".
El ministro Martín Soria, consideró que la exención del pago del impuesto a las Ganancias que hoy beneficia a jueces "es un privilegio" a "corregir".
"Larreta saca a su Policía a la calle buscando reprimir", indicó Martín Soria tras los incidentes en las inmediaciones de la casa de CFK.
Fue presentada por la diputada Soledad Carrizo (UCR) contra el titular del Ministerio de Justicia por mal desempeño y comisión de delitos.
El ministro de Justicia, Martín Soria, acusó a la Corte Suprema de Justicia de "meterse por la ventana" en el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.
El funcionario brindará información del proyecto que propone elevar de 13 a 17 los integrantes y crear cuatro regiones federales para su funcionamiento.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.