
Instituto, enfocado en clasificar a octavos, visita a Rosario Central
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
El ministro de Justicia, Martín Soria, definió a los jueces como los "padrinos de la persecución político, judicial y mediática que se montó durante los cuatro años del macrismo".
País15/05/2022El ministro de Justicia, Martín Soria, consideró hoy que a los jueces de la Corte Suprema de Justicia "no les gusta que les digan la verdad" y los definió como los "padrinos de la persecución político, judicial y mediática que se montó durante los cuatro años del macrismo".
En diálogo con Radio 10, Soria afirmó que la Justicia "es uno de los poderes que en los últimos 150 años menos modificaciones ha tenido".
"La sociedad ha cambiado, sin embargo ellos se manejan como hace 130 años", argumentó.
Al respecto, recordó que el año pasado mantuvo un encuentro poco amigable con sus integrantes: "Ellos pensaban que iba a ser como el ministro de (el expresidente Mauricio) Macri que fue a tomar cafecito, a sonreírles y a chuparles las medias", sostuvo en referencia a Germán Garavano, ex titular de la carteta de Justicia.
Pero Soria aseguró: "Yo fui a decirles que el funcionamiento de la Corte era pésimo".
Y añadió que "a ellos no les gusta que les digan la verdad".
Para el ministro, "la verdad es lo más fuerte que hay" porque "tarde o temprano te da la razón, y tener la razón en política es un arma muy pero muy poderosa".
"A mi juicio son los padrinos de la persecución político, judicial y mediática que se montó durante los cuatro años del macrismo", sentenció el funcionario, que consideró que "ellos son responsables por acción o por omisión".
También criticó al "poder mediático" y la oposición.
"Fijate que cada proyecto que presenta nuestro Presidente (Alberto Fernández) para mejorar el funcionamiento de esta Justicia, que goza de un 85 u 87% de descrédito, siempre el poder mediático y Juntos por el Cambio (JxC) se oponen y se ponen como locos", apuntó.
Soria también le respondió al juez del máximo tribunal Ricardo Lorenzetti, que había dicho que no veía "ninguna gestión" en el Ministerio de Justicia.
"Lo que no va a haber de mi parte es la gestión que él entiende, arreglos raros", sostuvo el ministro, y añadió: "Que se quede tranquilo porque jamás me voy a juntar a escondidas a negociar nada raro con ellos".
Por último, expresó que "tenemos hace 5 años un procurador interino que nadie eligió", en referencia a Eduardo Casal, y elogió la iniciativa oficial de ampliar el número de integrantes del Máximo Tribunal.
"Me encanta el proyecto de ampliar la Corte porque me pregunto a qué gobernador no le gustaría tener un representante en la Corte Suprema", manifestó.
Dijo en esta línea que la Corte es la única en la región que "tiene cuatro jueces y los cuatro son varones" y recordó que "los cuatro provienen de las provincias más ricas", en referencia a Córdoba, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.