"Compromete la vigencia del federalismo", indicó la central obrera tras la decisión del Tribunal de suspender las elecciones en San y Tucumán.
El ministro catalogó de "irresponsable" la decisión de la Corte de suspender elecciones y aseguró que "se arroga una competencia que no tiene".
La causa fue iniciada en octubre de 2019 por un hombre radicado en España para la restitución de su hijo menor de edad en Argentina.
El presidente de la Corte relativizó las críticas y explicó que el máximo tribunal no debe dejarse ganar "por la pasión, ni por la simpatía ni la antipatía".
Los jueces y funcionarios judiciales están obligados a comparecer ante la comisión, aunque no así los gobernadores y vicegobernadores.
Remitiendo a su decisión del 8 de noviembre pasado, la Corte dispuso que no se incorpore el senador del oficialismo.
LNM entrevistó al diputado del FdT y miembro de la comisión de juicio político en relación al proceso contra los cuatro actuales miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al menos dos instancias exhiben descarnadamente la espuria relación existente entre miembros del sistema judicial y los más inescrupulosos factores de poder de nuestro país.
"Creemos que hay que tomar real dimensión de lo que se descubrió. Está en riesgo el sistema democrático", dijo el gobernador de La Rioja sobre el pedido de juicio político a la Corte.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó que será para debatir el pedido de juicio político a la Corte, impulsado por el Presidente y varios gobernadores.
Se aguarda que la Vicepresidenta pronuncie un discurso de alto contenido político en el contexto del fallo por la coparticipación de CABA.
El Gobierno indicó que se intenta lograr "el remedio posible" en las circunstancias actuales, mientras "se resuelve la cuestión de fondo".