Aprobaron el mecanismo para el sorteo de conjueces de la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia estableció un nuevo mecanismo que permitirá acelerar el sorteo de conjueces, evitando, según argumentó, la paralización de expedientes por falta de mayorías en el Máximo Tribunal.

País19/12/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Rosatti © NA
Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti. Foto: archivo NA

La Corte Suprema de Justicia estableció un nuevo mecanismo que permitirá acelerar el sorteo de conjueces, evitando, según argumentó, la paralización de expedientes por falta de mayorías en el Máximo Tribunal.

El procedimiento aprobado contempla que, ante la imposibilidad de alcanzar consensos para completar las mayorías requeridas, se efectúe de manera expedita el sorteo de conjueces, asegurando así que los casos continúen su curso normal. Esta medida pretende evitar el bloqueo de causas y garantizar el acceso a la justicia en tiempo y forma.

Además, se estableció que un mismo conjuez será designado para resolver casos análogos, asegurando coherencia en los fallos y evitando la atomización de la jurisprudencia que podría derivar en variaciones constantes en las sentencias de la Corte Suprema debido a la rotación de conjueces.

En este marco, el Máximo Tribunal informó al Senado y al Poder Ejecutivo que las listas de conjueces se encuentran vencidas, lo que podría derivar en complicaciones si los presidentes de las cámaras federales no pudieran integrar el tribunal en determinadas causas. Se espera que ambas instituciones trabajen para actualizar las listas y garantizar la disponibilidad de conjueces idóneos.

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Detención de Tomás Cuesta (Comisión Provincial de la Memoria)

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Redacción La Nueva Mañana
País22/05/2025

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Lo más visto