
Milei insiste con la motosierra: “Es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado"
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Los jueces y funcionarios judiciales están obligados a comparecer ante la comisión, aunque no así los gobernadores y vicegobernadores.
País16/02/2023La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados aprobó, en su cuarta jornada de reuniones, un cronograma para la citación de testigos en el procedimiento que tramita contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, tras un debate que se extendió por más de tres horas.
La decisión se adoptó con el apoyo del oficialismo y el rechazo de la oposición en la reunión de la comisión presidida por la diputada del Frente de Todos (FdT), Carolina Gaillard, en la que también se dio inicio a la apertura del sumario para acumular pruebas que sostengan la acusación contra los jueces y la ampliación de pedidos de pruebas.
La comisión estableció un cronograma que prevé que en la próxima reunión del jueves 23 se cite como testigo a Cristian Abrita, extitular de la secretaria judicial N° 5; Sergio Rubén Romero, subdirector de Gestión Interna y Habilitación dependiente de la Secretaría General de la Administración; y Silenio Rómulo Cárdenas Ponce Ruiz, secretaria judicial N° 2 Previsional.
También se citará a Alejandro Rodríguez, secretario de Juicios Originarios; Roberto Saggese y Adriana Valinotti, de la vocalía del magistrado Rosatti; Mario Cimadevilla, ex miembro del Consejo de la Magistratura; y los jueces federales Sebastián Ramos y Alejo Ramos Padilla.
La diputada Gaillard sostuvo que "los testigos están obligados a comparecer ante la comisión diciendo la verdad y si no comparecen en una segunda convocatoria, pueden ser buscados por la fuerza de seguridad".
Además, la presidenta de la Comisión aclaró que "los jueces y los funcionarios judiciales están obligados a comparecer oralmente" ante la comisión, aunque no así los gobernadores y los vicegobernadores, que lo pueden hacer por escrito.
La citación de los jueces federales Ramos y Ramos Padilla fue incorporada en esta jornada por pedido del diputado del FdT, Rodolfo Tailhade, para que "expliquen sus posiciones respecto a las causas derivadas de los chats porque ambos tienen fallos contradictorios", según consignó el legislador.
Una de las polémicas durante el encuentro fue planteada por el diputado del PRO, Pablo Tonelli, quien rechazó que se cite como testigo a Silvio Robles, colaborador del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y el titular de Seguridad de la Ciudad en uso de licencia, Marcelo D'Alessandro porque "las leyes amparan a aquellas personas que tienen en curso una investigación en la Justicia Penal".
"No pueden declarar como testigos porque le puede afectar penalmente a ellos mismos", manifestó Tonelli.
Tailhade, en ese contexto, señaló que tanto Robles como D'Alessandro "podrían venir a la comisión y negarse a declarar, pero que ellos vengan y lo digan" y sostuvo que "nosotros no somos defensores de nadie y buscamos llegar a la verdad de lo que pasó".
Otro de los testigos será Héctor Marchi, secretario general de Administración de la Corte Suprema, que fue citado por pedido de la diputada de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, aunque se decidió aplazar su asistencia.
Por otra parte, se comenzó a librar los oficios para comenzar la recolección de las distintas pruebas solicitadas, lo que fue otro de los puntos que criticó la oposición durante la intervención de todos los legisladores que denunciaron "ilegalidad" y "violación a las garantías constitucionales" de las personas.
Durante el debate en la comisión de juicio político también se discutió sobre la necesidad de la intervención de un juez para requerir una lista de las comunicaciones telefónicas, lo que no fue saldada y se impuso la postura del oficialismo, aunque la oposición planteó llevar la causa a la Justicia.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Fue trasplantado durante este domingo tras una jornada marcada por incidentes entre la policía y quienes buscaban impedir la remoción del quebracho blanco de unos 300 años de edad.
El equipo de Inglaterra dio la sorpresa y goleó 3 a 0, con dos de Palmer y otro del brasileño Pedro.
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Así lo aseguró Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional de Transporte y especialista en infraestructura vial. “Vialidad Nacional se desentendió de hecho. ¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento, la asistencia y las emergencias en las rutas?”, se preguntó.
Según los datos del Sistema Previsional Integrado Argentino (SIPA), solo el 17% percibe haberes cercanos al millón de pesos, como afirmó Luis Caputo antes de que se apruebe el aumento en el Senado. Con la nueva ley se estableció una recomposición del 7,2%.
La Cámara de Casación resolvió que la ex mandataria se mantenga con tobillera electrónica y que continúe con el régimen de visitas restringido. El juez Mariano Borinsky, votó en disidencia. Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, a favor de controlar los movimientos de CFK.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la condena a prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos, por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Cuatro años después, Tehuel sigue desaparecido.
El empresario Lázaro Báez deberá pasar un total de 15 años de prisión por las dos condenas firmes en su contra, según resolvió este viernes el Tribunal Oral Federal 4 al hacer lugar al pedido de pena que había planteado la fiscalía.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
Para seguir disfrutando de estas vacaciones de invierno, nada mejor que visitar lugares emblemáticos de la provincia.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
A pesar del amplio rechazo de diversos sectores de la sociedad, y en medio de un clima tenso que incluyó el desalojo de quienes buscaban impedir el trasplante del añoso quebracho blanco, la empresa contratada por el municipio de Villa Allende se aprestaba esta noche de sábado a remover el ejemplar de la avenida Luchesse.