
Covid: el lunes comenzarán a vacunar con el refuerzo a niños de 5 a 11 años
Para inocular a los niños y niñas es necesario que hayan pasado 4 meses después de haber completado el esquema de vacunación inicial.
Para inocular a los niños y niñas es necesario que hayan pasado 4 meses después de haber completado el esquema de vacunación inicial.
El Ministerio de Salud de la Provincia indica que las personas pueden vacunarse tras recibir el alta. Además, la inoculación se puede hacer en cualquier trimestre del embarazo.
La directora de la Jurisdicción de Farmacia del Ministerio de Salud, Susana Hernández, se refirió al arranque de la descentralización de testeos y vacunaciones en la provincia.
La página oficial que monitorea las aplicaciones en tiempo real arrojó a media mañana que son 6.000.181 las dosis inoculadas en la provincia.
Así lo confirmó este jueves el Ministerio de Salud de la Provincia. Será de acceso voluntario y para grupos prioritarios con una dosis de Sputnik V. La medida regirá desde el lunes.
El Gobernador difundió un mensaje esta tarde señalando que la pandemia "va a pasar más rápido si somos capaces de seguir vacunando como venimos haciéndolo hasta ahora".
Hasta la fecha se aplicaron 2.356.523 vacunas: 1.916.268 corresponden a primeras dosis y 440.255 a personas que completaron el esquema de inmunización.
Hasta este sábado se aplicaron 2.316.984 vacunas: 1.882.153 de la primeras dosis y 434.831 a personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
El Ministerio de Salud de Córdoba dio a conocer este jueves el número de vacunas que se aplicaron durante la jornada. La campaña continuará este viernes en Capital y el interior.
La secretaria de Prevención de la Salud, Gabriela Barbás, sostuvo que el objetivo de la propuesta es acercar la vacunación a los CAPS provinciales. Conocé el cronograma completo.
Será desde este martes 13 de julio. Pueden acceder mayores de 50 años, quienes perdieron su turno por algún motivo sin importar edad, embarazadas y personas con discapacidad.
Según se precisó, se llevan aplicadas 2.104.843 vacunas, de las cuales 1.707.499 corresponden a primera dosis, mientras que 397.344 personas ya han completado el esquema.
Lo confirmó el Ministerio de Salud este miércoles al mediodía. En las próximas horas, arribarán a Córdoba otras 64.000 dosis de Sinopharm y 50.400 de Sputnik V.
Desde el inicio de la campaña, recibieron la primera dosis 1.572.976 personas y 388.098 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
Hasta la fecha se aplicaron 1.182.930 vacunas. Ya recibieron la primera dosis 936.743 personas y 246.187 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
Hasta las 11, fueron aplicadas 1.000.768 vacunas, de las cuales 766.077 corresponden a la primera dosis y 234.691 completado el esquema de vacunación con la segunda dosis.
Lo informó la Provincia, que precisó que este viernes recibieron la dosis 11.376 personas. La campaña de inmunización prosigue este sábado en los centros de capital e interior.
Lo informó el Ministerio de Salud provincial, que cifró en 193.018 el total de habitantes que recibió la primera dosis. El ritmo de la campaña está sujeto a la llegada de dosis.
Está ubicado en la playa de estacionamiento del Estadio Mario Alberto Kempes. Se estima que allí podrán vacunarse alrededor de mil personas por día.
Se aplicaron 579 vacunas del primer componente y 1549 del segundo. De las 21.084 personas que recibieron el primer componente, el 66% completó su inmunización.
El Gobierno de Córdoba informó este jueves que personas mayores y docentes serán los próximos en recibir las dosis de la Sputnik V, que hoy arribaron a Argentina.
Es el segundo envío de vacunas del segundo componente que recibe la provincia y permitirá completar la inmunización de los profesionales de la salud que ya recibieron la primera dosis.
En 25 centros de salud, se aplicaron segundas dosis a 618 a residentes de Capital y 530 en el interior. Del total de la jornada, 734 dosis se suministraron a mujeres y 414 a hombres.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.