El Ministerio de Salud de la Provincia indica que las personas pueden vacunarse tras recibir el alta. Además, la inoculación se puede hacer en cualquier trimestre del embarazo.
La directora de la Jurisdicción de Farmacia del Ministerio de Salud, Susana Hernández, se refirió al arranque de la descentralización de testeos y vacunaciones en la provincia.
La página oficial que monitorea las aplicaciones en tiempo real arrojó a media mañana que son 6.000.181 las dosis inoculadas en la provincia.
Así lo confirmó este jueves el Ministerio de Salud de la Provincia. Será de acceso voluntario y para grupos prioritarios con una dosis de Sputnik V. La medida regirá desde el lunes.
El Gobernador difundió un mensaje esta tarde señalando que la pandemia "va a pasar más rápido si somos capaces de seguir vacunando como venimos haciéndolo hasta ahora".
Hasta la fecha se aplicaron 2.356.523 vacunas: 1.916.268 corresponden a primeras dosis y 440.255 a personas que completaron el esquema de inmunización.
Hasta este sábado se aplicaron 2.316.984 vacunas: 1.882.153 de la primeras dosis y 434.831 a personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
El Ministerio de Salud de Córdoba dio a conocer este jueves el número de vacunas que se aplicaron durante la jornada. La campaña continuará este viernes en Capital y el interior.
La secretaria de Prevención de la Salud, Gabriela Barbás, sostuvo que el objetivo de la propuesta es acercar la vacunación a los CAPS provinciales. Conocé el cronograma completo.
Será desde este martes 13 de julio. Pueden acceder mayores de 50 años, quienes perdieron su turno por algún motivo sin importar edad, embarazadas y personas con discapacidad.
Según se precisó, se llevan aplicadas 2.104.843 vacunas, de las cuales 1.707.499 corresponden a primera dosis, mientras que 397.344 personas ya han completado el esquema.
Lo confirmó el Ministerio de Salud este miércoles al mediodía. En las próximas horas, arribarán a Córdoba otras 64.000 dosis de Sinopharm y 50.400 de Sputnik V.